El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Cine: “Dejar el mundo atrás” y el apocalipsis de la falsa libertad
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cultura(s)

Cine: “Dejar el mundo atrás” y el apocalipsis de la falsa libertad

Última actualización: 12 de diciembre de 2023 8:43 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

La crisis que plantea “Dejar el mundo atrás” es la provocada por el desenfreno de la pseudo libertad que quiere abrirse camino, una libertad falsa basada en el prejuicio y en la discriminación, en el reducto de la “familia” y en deshacer todo lazo con la alteridad.

Por Alvaro Medina J.- Cuando vi que Barack y Michelle Obama eran productores de “Dejar el mundo atrás”, una película que esta semana estrenó Netflix, pensé que los ex ocupantes de la Casa Blanca tenían una nueva ocupación y que diversificaban sus opciones hacia el séptimo arte.

El film parte como una de esas películas apocalípticas donde las cosas -la naturaleza, el cosmos, los animales- se confabulan contra la raza humana. A través de situaciones de caos y confusión, paso a paso, se va generando la sensación de incertidumbre creciente, de falta de control, sensaciones que típicamente los escenarios de fin de mundo.

Ver también:

  • Crítica de cine: «Mi obra maestra», una sátira artística
  • Robert Oppenheimer y la bomba atómica: luces y sombras de la vida de un genio
  • “El Vacío”: un testimonio de la vida actual

libertad obama

Hemos visto la misma cara de incredulidad y estupor en “La Guerra de los Mundos”, en “2012”, “La Tercera Ola”, “Armagedón” y tantas otras.

Pero a medida que avanza el film nos damos cuenta de que el enemigo no es el planeta, ni los alienígenas, ni una tormenta solar. El enemigo es doble y concatenado al mismo tiempo: se trata de nosotros mismos y la sociedad que hemos construido, hedonista, por completo egoísta. Una sociedad de “que se jodan”, donde ante el caos (que en la actualidad es diario y cotidiano), nos refugiamos cada vez más en la defensa de los pequeños placeres, en el derecho autoproclamado a los gustitos sin importar el otro y sus miserias.

La crisis que plantea “Dejar el mundo atrás” es la provocada por el desenfreno de la pseudo libertad que quiere abrirse camino, una libertad falsa basada en el prejuicio y en la discriminación, en el reducto de la “familia” y en deshacer todo lazo con la alteridad.

Por eso entendí que los Obama, desplazados de la Casa Blanca por quienes enarbolan la misma bandera caótica y anárquica, hubieran sido los productores de tal cinta.

En ese sentido, espero que la película sea leída correctamente, y que los elementos encriptados se traduzcan en las mentes del modo adecuado. La película no es una lección o una advertencia para evitar una sociedad distópica posible, sino un reflejo de la sociedad que ya tenemos.

ETIQUETADO:cinelibertadObama
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior salud Día de la Salud Universal y formación en salud
Artículo siguiente El ocaso del Frente Amplio

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Cultura(s)

“La Comarca Encantada”: una compilación de la cultura de Chiloé

5 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo Académico

Descubriendo Ucrania: su pueblo, su historia y su cultura

10 minutos de lectura
Cultura(s)

«Champurria y revoltijiá»

10 minutos de lectura
Cultura(s)

Curiosidades de la historia: La contaminación de Santiago

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?