El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Alcaldes que no desalojan tomas se expondrían a destitución
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Alcaldes que no desalojan tomas se expondrían a destitución

Última actualización: 11 de mayo de 2023 4:34 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Señor Director:

Lamentablemente con la vuelta a la presencialidad, volvieron las marchas, tomas y hechos de violencia en establecimientos educacionales municipales. Sin embargo, ciertas comunidades educativas y autoridades han pretendido darle validez a las “tomas” sólo por el hecho de haber sido “votadas” por sus miembros y, peor aún, se niegan a tomar medidas o acciones.

Sin embargo, en varias ocasiones la Corte Suprema (ROL 23.540-2014) ha considerado estos hechos como actos de fuerza que se encuentran al margen de la cobertura de la libertad de expresión y sobre esa misma base, el máximo tribunal ha afirmado que la obligación de la autoridad municipal es la de asegurar la continuidad del servicio educativo de conformidad a lo establecido en la Ley General de Educación.

Es decir, frente a la toma de un establecimiento educativo municipal (cualquiera sea su origen) esta última debe realizar todas las gestiones para garantizar la continuidad del servicio escolar durante el año escolar, lo cual se satisface completamente con la vuelta a la normalidad.

Sin embargo y lo más grave, es que, ante la pasividad de un sostenedor (municipalidad) frente a estos hechos y además, no ejercer acciones judiciales destinadas a obtener la reparación o indemnización cuando se producen daños o y por ende, se afecta el patrimonio municipal, pudiese originarse que se configure la causal de destitución o remoción de Alcalde consignada en letra c), artículo 60 de la LOC de Municipalidades, es decir, “notable abandono de deberes”.

Christopher Gotschlich es abogado y académico en la U.Central

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Violencia en los estadios: una vez más
Artículo siguiente Curiosidades de la historia: la castración de negros en la Colonia

«Tristeza y desesperanza, no somos culpables»: funcionario de salud denuncia agresiones

https://youtu.be/rSWo1aJSnnk?si=R8lfUTzvxcsGbTit

CRISTIÁN GONZÁLEZ: La salud chilena al pabellón

https://youtu.be/0TsrTKLUwQM?si=r5q_XEJuFXXHGbc1

¿Cae el peronismo en Argentina?

https://youtu.be/XjR2GdqH_Ks?si=q3SDsT3DHzCaK5hn

También podría gustarte

Cartas al Director

Fallos contra recursos que impugnaban reglamento de la Convención

1 minutos de lectura
Cartas al Director

Lo Vásquez: una manda al Covid

1 minutos de lectura
mujer migrante
Cartas al Director

Mujeres, madres y migrantes: las personas de las que nunca se habla

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Si pueden otros ¿Por qué Chile no?

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?