Categorías: Cultura(s)

Alejandro Gallardo, el maestro de todos

Por Alvaro Medina Jara.- Hay un músico chileno capaz de transportarlo a uno 400 años al pasado, a las calles umbrías, lluviosas y lúgubres de un continente antiguo. Se llama Alejandro Gallardo, un talentoso maestro de música que se está atreviendo a grabar lo que le ha llevado una vida componer y rescatando un instrumento de sonido renacentista cuyo eco evoca el hermoso monólogo de las cuerdas, la Viola da Gamba.

Escuchar “El Aire” o “Hilda en el vientre” de Alejandro Gallardo es un acto de reflexión profunda. El canto de su viola contiene una melodía ubérrima, como si el peso de la vida pasara de los hombros del autor al arco que acaricia suavemente las cuerdas, una a una, con una cadencia solemne y, a la vez, íntima.

Francamente, en medio de una sociedad que se hunde en el incesante retumbar del reggaetón y sus letras insulsas y vacías, escuchar a Gallardo es como sumergirse en una piscina de agua tibia, es un refresco para el alma, un lugar donde el espíritu puede descansar de todo lo que le rodea y le aproblema, para centrarse, por fin, en sí mismo.

La Viola da Gamba de Alejandro Gallardo recuerda esos pasajes nostálgicos de “Todas las mañanas del mundo” y se constituye en una bella muestra de poesía musical, donde no se necesitan palabras, sino solo la tierna copla de sus cuerdas.

Vale la pena destacar el talento creativo de este músico, en nuestra tierra, donde la vida hace tan difícil dedicar tan solo un minuto a volcar el alma al arte y donde cualquier forma de expresión que no sea utilitaria no encuentra cabida ni apoyo en ninguna parte. Más meritorio aún, en un país donde los fondos para la educación musical se recortan constantemente, es que un profesor (que ha dedicado su vida a insuflar en los más jóvenes el amor por la música), se vuelque a componer piezas de tal alta calidad. A través de sus notas, Alejandro Gallardo se transforma ahora en el maestro de todos.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…

2 días hace

Marketing infantil: del consumo al vínculo emocional

El marketing infantil ya no se limita a persuadir: educa, vincula y transforma. Nassib Segovia…

2 días hace

La elección presidencial en Bolivia y sus perspectivas

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia tras vencer al MAS, abriendo un nuevo…

2 días hace

Incivilidades versus respeto por los demás

La persistencia del rayado y daño al patrimonio urbano revela una crisis de respeto y…

2 días hace

La Corrupción, un desafío político

La desconfianza ciudadana hacia partidos, Congreso, justicia y municipalidades revela una crisis estructural. Más allá…

6 días hace

Diseñados para la empatía, condenados al individualismo

Aunque la neurociencia demuestra que estamos biológicamente preparados para  la empatía y la cooperación, la…

6 días hace