Categorías: Opinión

Apostar por proyectos exitosos

Por Christian Contador.- En los últimos años hemos presenciado en el sector minero y, en general, en el de los recursos naturales, la judicialización de proyectos, los que no solo significan la paralización de los mismos, si no que el cierre en algunas oportunidades.

Lamentablemente, cuando los casos llegan a los tribunales de justicia, se transforman en largos tiempos de espera; tiempo que para un proyecto como el de las características de uno minero, es tremendamente valioso y que podría determinar el éxito del mismo.

Así, la instancia de acceder a mediaciones, en la que participen profesionales expertos en los temas, en este caso minero, energético ambientales y, por ejemplo, de comunidades, es primordial y da mayor certeza de un final exitoso al arbitraje.

Para llegar a buen puerto en estos aspectos, es importante contar con profesionales idóneos, con personas que conozca el proceso y desarrollo de las partes involucradas; que hablen el mismo lenguaje y que cuenten con las capacidades de conciliación entre las partes. Uno de los estados más importantes en la convivencia humana y, por ende, en todas las instancias de la sociedad, incluidas las económicas, es el diálogo, herramienta de gran relevancia como facilitador del éxito de los conflictos, y por ello, de los proyectos.

Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos, Chile es uno de los países del mundo con más conflictos ambientales por habitante (CNID, 2017), ante ello, la opción de la mediación permite que las partes sean los protagonistas de sus acuerdos, con el respaldo de profesionales expertos en esos tópicos y con trayectoria en temas de recursos naturales.

Ante ello creemos importante privilegiar la generación e instauración de servicios de DRB (Dispute Resolution Board) en proyectos y/o procesos mineros, energéticos y otros. Esta herramienta vinculante y altamente sensibilizada en minería, energía y medio ambiente viene en establecer fases o etapas que concluyen de manera armónica para las partes y así dar continuidad de giro en relación al VAN que ha sido comprometido.

Es así que pensando en el futuro; en el desarrollo, especialmente del sector minero, considero que es de suma importancia, resolver los conflictos a través de estas herramientas, las que dan la certeza de la conformidad de las partes y del éxito de los proyectos.

Christian Contador es Director Cámara Minera de Chile

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Salud en Crisis: agresiones, falta de insumos y turnos insuficientes

Trabajadores de atención primaria de salud en San Bernardo enfrentan amenazas y carencia de medicamentos,…

23 horas hace

Listas de espera: ¿dos años para sonreír?

La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en…

2 días hace

La obligación moral del poder nuclear

A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el mundo sigue atrapado en la paradoja nuclear:…

2 días hace

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

La cultura de los estados en WhatsApp sacrifica el diálogo interno por un circo de…

2 días hace

América Latina y el Caribe: la región más desigual del mundo

América Latina enfrenta su segunda década perdida. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL,…

2 días hace

La otra pandemia: el Síndrome de Agotamiento Emocional

El agotamiento emocional prolongado impacta en el bienestar personal y profesional; este artículo examina sus…

2 días hace