Categorías: ActualidadPara debatir

Bachelet se reunirá con Guaidó en su visita a Venezuela el 19 de junio

ElPensador.io.- Finalmente se fijó una fecha para la visita de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a Venezuela: será el próximo miércoles 19 de junio y se extenderá por dos días.

De acuerdo con un comunicado de la oficina de Bachelet, “durante su estancia en Caracas, se reunirá con el Presidente, Nicolás Maduro Moros. También mantendrá encuentros con varios ministros y altos funcionarios gubernamentales, así como con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, con el Fiscal General de la República y con el Defensor del Pueblo”.

Asimismo, afirma el comunicado, se reunirá con el presidente de la Asamblea Nacional y designado por el parlamento como Presidente encargado, Juan Guaidó, además de otros legisladores. También sostendrá un encuentro con el presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello “y con otros representantes”.

Su agenda incluirá a víctimas de abusos y violaciones a los derechos humanos, y sus familiares. Además, se encontrará con representantes dela sociedad civil, delegados de los sindicatos, líderes religiosos y autoridades universitarias.

No se informó si dentro de los representantes oficiales se encuentra el ministro de Defensa, Padrino López, sobre quien se ha señalado que sería el personero con quien los Estados Unidos está negociando “bajo cuerda” para lograr una transición a la democracia.

La visita de Bachelet había sido largamente postergada y se venía solicitando, desde distintos personeros venezolanos, desde su asunción el año pasado como Alta Comisionada de los DDHH. En diciembre pasado, incluso, se había reunido con el canciller del régimen de Nicolás Maduro, sin dar luces sobre una eventual visita de inspección ni tampoco hacer una crítica severa sobre la evidente situación de violación de los derechos humanos.

En enero pasado, de hecho, las Naciones Unidas cerraron la puerta a la posibilidad de que la ex presidenta chilena llegara a Caracas. Y en marzo, emitió una declaración formal cuestionando las violaciones a los derechos humanos, pero en un tono que fue criticado por no apuntar a varios aspectos de fondo.

Ver también: Braulio Jatar: “Estoy convencido que Bachelet jugará un papel importante en el futuro de Venezuela”

Oficina de DDHH de la ONU llama a Maduro a garantizar libertad de prensa

El periodista y abogado preso político en Venezuela, Braulio Jatar, manifestó su alegría por el anuncio: “Aplaudo visita Comisionada DDHH #ONU @mbachelet y su equipo para conocer de primera mano realidad venezolana. Son muchos los que han suplicado ser atendidos y confían en profesionalismo de tan dignos visitantes. Deseamos que esto ayude a resolver drama que se vive en Venezuela”.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

9 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

11 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace