La sobredosis informativa cambia las reglas de la comunicación política

Por Daniel Eskibel.- ¿Puedes imaginar a Robinson Crusoe sin su isla? Claro que no. Pues esa isla es un rasgo esencial de su propia identidad de náufrago. Sin la isla Robinson Crusoe no sería quien es. Lo mismo ocurre con…

Todo lo que creíamos, ya no es

Sr. Director Hubo nuevos anuncios en el Plan Paso a Paso, tras los cuales toda la Región Metropolitana tiene plena libertad de movimiento. Esto, a menos de un mes de que nos encontráramos en estrictas (o ya no tan estrictas)…

Juicio por jurados en Chile y participación ciudadana

Por Isabel González.- Hoy existe una fuerte discusión sobre la conveniencia de incorporar los juicios por jurado en Chile, institución propia del sistema acusatorio, que no se contempló en la reforma procesal penal implementada hace 20 años en nuestro país. Pensar…

Negrita gate

Sr Director Respecto al cambio de nombre de la galleta “Negrita” se han levantado muchas voces para criticar la decisión de la empresa. Vale recordar a Ángela Davis cuando señaló que "En una sociedad racista no basta con no ser…

Cambios urgentes a la formación en carreras de la Salud

Por Susana Aronsohn F.- Partiendo de otras consideraciones, hace unos 2 años, rescatamos un interesante dato publicado por la OMS donde se muestra que del total de casos atendidos por médicos y de prescripciones médicas resultantes, no más del 50%…

Lejos del orgullo: Discriminación en el trabajo

Por Rebeca Zamora.- Hace un mes se conmemoraba el ‘orgullo gay’ en nuestro país, semanas en que se recuerdan los eventos de Stonewall como catalizadores del movimiento pro-derechos LGTBIQ+. Más reciente aún, el 9 de julio, fue el día de…

Regreso a clases: ¿Por dónde partir?

Por Carlos Guajardo Castillo.- Luego que el Ministerio de Salud diera a conocer los cambios al plan ‘paso a paso’, se decidió dar apertura a las escuelas en una fase considerada de cuarentena. Esto quiere decir que la asistencia será voluntaria…

Visión Artificial: proyectos de larga vista

Por Hernán Olmí Reyes.- La Visión Artificial, o Visión por Computador, tiene por objetivo otorgar el sentido de la visión a un robot, o computador, para que estos interactúen más eficientemente en ambientes complejos. Las primeras investigaciones de visión artificial nacen…

Los caminos posibles para la izquierda brasileña

Por Fernando de la Cuadra y Newton Albuquerque.- Hace unos pocos días el Ministro de Defensa del gobierno de extrema derecha, General Braga Netto, presionó por medio de un importante interlocutor político al presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lyra, condicionando…

El valor de la mediación temprana

Por Juan José Latorre.- En los últimos años hemos visto varias acciones legales que han impedido que algunos proyectos mineros y energéticos, e incluso faenas en operación tengan continuidad, al ser suspendidos, cerrados o amonestados. Algunos ejemplos son: Pascua Lama,…

Las minorías que generan los cambios

Por Nello Gargiullo.- A partir de la primera Revolución Industrial, durante los últimos tres siglos, efectivamente, el mundo se ha transformado. Esta época, nace en Inglaterra, en la mitad del año 1700, con el uso de la máquina a vapor, del carbón y del fierro, como materias primas, de las cuales el país era…

La «falla» de San Ramón

Por Guillermo Fuentes Contreras.- Las municipalidades tienen por finalidad satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas. La definición es clara y precisa, pero, tal parece…

El lenguaje crea incomodidad: lenguaje inclusivo, violencia machista y ortodoxia de la palabra

Por Marcela Vargas.-Hace unos días, dos diputados de “Chile Vamos” ingresaron proyecto para prohibir el lenguaje inclusivo en etapa escolar porque son ideologías que “contaminan la educación de niños y adolescentes”. Como Francia, que prohibió el lenguaje inclusivo en las…

Cuidado con el Síndrome del Impostor

Sr Director  Es más usual de lo que se cree, pero no tan conocido, y causa estragos en el mundo del trabajo. Afecta al 70% de las personas al menos una vez durante su vida, y especialmente a mujeres: se…

Breves notas sobre el proceso constituyente chileno y sus desafíos

Por Diego Zepeda Acevedo.- En Chile, al día de hoy, se encuentran conviviendo dos poderes paralelos. Por un lado, el poder del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y, por otro, la Convención Constitucional. El primero está a cargo de seguir administrando…