Arbolado Urbano y datos abiertos para la gestión Municipal

Por Paul Dassori A.- La propuesta de "Ley de Arbolado e Infraestructura Verde" ingresada recientemente a la Cámara de Diputados pretende ser un marco jurídico nacional para contar con una adecuada protección, valoración, planificación y gestión integral de la Infraestructura…

Chile: Banalidad del mal

Por Carlos Cantero.- La crisis sistémica que vivimos tiene una causa basal en la crisis ÉTICA, al igual como ocurre en casi todo el mundo, impactando en la sociedad, en las personas, las instituciones e institucionalidad. También resulta evidente que…

Carta abierta al Arzobispado

Emmo. y Rvmo. Celestino Cardenal Aós Arzobispo de Santiago Apreciado hermano en el Señor: Le escribo esta carta para llamar su atención sobre la grave situación que viven los jóvenes presos a raíz del estallido social. Como es de su…

Congreso Nacional e inteligencia estratégica

Por Guillaume Guy-Paul.- Sin perjuicio a las labores que establece la Constitución Política de la República a los congresistas, uno de los objetivos cruciales de los parlamentarios es la consecución del bienestar común, y esto debe justificarse en el control…

¿Qué hacer con los rezagados?

Por Sofía Salas.- Existe preocupación respecto de cómo enfrentar el problema de los rezagados de la vacunación, cuyo alto número dificulta alcanzar la así llamada inmunidad de rebaño. Es muy probable que sean un grupo heterogéneo de personas, por lo…

Arbitrariedad de la política migratoria

Por David Arboleda González.- Niños y niñas, despidiéndose de sus padres en la noche o en la madrugada, son imágenes que se repiten, horas previas a las expulsiones colectivas que realiza el gobierno de Chile, y que han sido cuestionadas por…

Apuntes para abordar la prisión de detenidos a raíz del estallido social

Por Loreto Hoecker.- Como sabemos, nos enfrentamos a una demanda de liberación de las personas imputadas, detenidas, privadas de libertad, formalizadas, acusadas y/o condenadas en relación con el estallido social: los llamados presos políticos de la revuelta social. Incluso, se…

Haití: Un sistema sociopolítico y económico que devora a sus propios hijos

Por Jean Benord Desameau.- A veces, furiosos y tristes por  lo que está pasando en Haití estos últimos días, ciertos ciudadanos haitianos han dicho: “si fuera posible, sería favorable volver a vivir en el pasado para revalorizar el orgullo que…

Un acto de magia, venta de ilusiones y un salvavidas de plomo

Por José Ignacio Avello.- Para comenzar esta breve reflexión debemos ir al año 2018, año del triunfo del presidente Sebastián Piñera quien, desde un principio, demostró una pésima conducción política y poca capacidad de acuerdos con los propios partidos del…

Reapertura de salas de cine

Sr. Director: A 15 meses del inicio de la pandemia, las salas de cine permanecen cerradas en Chile. A excepción de una breve reapertura que se sostuvo por 3 semanas, esta industria en la cual trabajan más de 5.000 personas…

Entropía y geopolítica en Norte/Centro América

Por José Orellana y Sebastián Sánchez.-  Latinoamérica en su conjunto se encuentra tensionada por el contexto de la pandemia del Covid-19, pero esa tensión se ve exacerbada por los problemas que la región arrastra como males históricos: pobreza, desigualdad, subdesarrollo…

Genocida y corrupto: el desenmascaramiento de un gobierno embustero

Por Fernando de la Cuadra.- En las últimas semanas, el gobierno Bolsonaro viene acumulando evidencias de corrupción en diversos ámbitos del quehacer nacional. De hecho, el ministro de (la destrucción del) medioambiente, Ricardo Salles, tuvo que renunciar debido a los…

Ser LGBTIQ+ en el 2021

Por Yocelin Santana Soler.- La comunidad LGBTIQ+, celebra la evolución de los movimientos sociales desarrollados en Stonewall 1969, puntapié inicial para las tradicionales marchas, celebración que no se basa en no ser heterosexual, sino en una demanda por el derecho…

Ley de Arbolado Urbano: ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

Por Jadille Mussa.- El último tiempo todo lo vinculado al cambio climático ha puesto de manifiesto la importancia de los árboles para la disminución del calentamiento global, uno de los factores de cambio más críticos que ha causado esta crisis climática…

Cultura: el invitado de palo

Por Diego Parra.- La crisis sanitaria se ha manifestado de múltiples modos en la vida cotidiana de la mayoría de las personas: algunas perdieron sus trabajos, otros aceptaron la disminución de sus sueldos y la mayoría ha debido echar mano…