Diversidad de mundos y candidaturas

Sr. Director En términos de cifras, de los/as seis convencionales que sacaron más votación, dos son candidaturas independientes con un cupo en Revolución Democrática (Frente Amplio) - Daniel Stingo y Fernando Atria-; y dos son independientes: Benito Baranda y Patricia…

Raúl Zarzuri, sociólogo: “La Asamblea Constituyente representa mejor lo que es la sociedad chilena hoy”

Que los representantes para la discusión y creación de una nueva Constitución para Chile provienen desde fuera de la orbita de los partidos políticos, fue la gran sorpresa de los históricos comicios de este fin de semana para elegir alcaldes,…

El derrumbe de la derecha, el fin del veto y lo que viene

Por Gonzalo Martner.- El pueblo se ha pronunciado en medio de la pandemia, con una participación de 43,3% (a comparar con el 50,9% en el plebiscito de octubre pasado). Ha sido muy sabio para impedir un nuevo bloqueo institucional por…

El peso sobre las autoridades electas

Por Hugo Cox.- Escribo este artículo cuando el proceso electoral aún no tiene resultados en la mano como para poder visualizar las posibles tendencias que atravesarán al país en los próximos años. Debemos pensar en el doble carácter de la…

Francia prohíbe lenguaje inclusivo en las escuelas

Sr Director El gobierno francés decidió recientemente prohibir los pronombres inclusivos en sus escuelas por considerar que "dificultan el aprendizaje". En el mismo ámbito, en España, el partido ultraderechista VOX ha insistido en que su uso en documentos oficiales entorpece…

Desafíos de la cuarta Revolución Industrial en el Día Mundial de las Telecomunicaciones

Sr. Director Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI), el que busca aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras Tecnologías de la…

Todos tienen derecho a votar

Sr. Director Este fin de semana nos enfrentamos a una elección trascendental en la historia republicana chilena. Una oportunidad histórica para dibujar el país que queremos. Sin embargo, no todos son convocados a marcar su voto, a pesar de tener…

La agenda de apoyos sociales de emergencia

Por Gonzalo Martner.- La clave está en que hasta agosto, cuando la vacunación haya probablemente permitido hacer declinar la pandemia a niveles que permitan un mayor nivel de actividad con seguridad sanitaria, las familias puedan disponer de ingresos de apoyo…

Estados de bienestar en perspectiva comparada

Por Isnel Martínez.- Pensar los Estados de bienestar en una perspectiva comparada y, en la misma línea, sobre qué modelos de desarrollo son aplicables en Chile, el análisis de experiencias nos permiten especular también acerca de futuros debates que son…

El país de mentira: Lo que la pandemia reveló sobre el «jaguar de América Latina”

Por Diego Durán Toledo.- A más de un año de iniciada la emergencia sanitaria, a raíz del COVID-19 en Chile, y en un escenario aún peor en materia de contagios que el vivido desde marzo de 2020, se hace necesario…

Gobernando el vacío

Por Marco Moreno.- El duro e inesperado revés que sufrió el Presidente y su gobierno en el Tribunal Constitucional dejó entrever varias consecuencias. La más importante es que en los próximos 10 meses el mandatario estará gobernando el vacío. Varias…

Rayar la cancha del Chile del futuro

Por Priscilla Brevis.-La inminente fecha de las elecciones del 15 y 16 de mayo, generan diversos diálogos y reacciones entre candidatos, políticos y ciudadanos. Pero, pese a las diversas opiniones generadas por este cambio, lo cierto es que esta nueva…

Brasil: la banalización de la muerte y la masacre de los pobres

Por Fernando de la Cuadra.- La masacre perpetrada recientemente en el barrio de Jacarezinho, Rio de Janeiro, en que fueron asesinados 27 moradores jóvenes de esa comunidad, refleja visiblemente el carácter de extrema derecha del actual gobierno que ha dado…

Re-creando a niños y niñas

Por Marcelo Chávez Galleguillos.- Año a año mueren alrededor de 2,8 millones de personas producto de enfermedades asociadas a la obesidad. Según la OCDE, Chile ocupa el 2º lugar del ranking con mayor sobrepeso y obesidad, alcanzando un 74% de la…

La dignidad y reconocimiento que no llegan

Señor Director Hoy, a más de un año del comienzo de la pandemia, recuerdo cómo todas y todos las/os trabajadora/es del área de la salud estábamos con toda la fuerza y disposición para enfrentarla. Recuerdo en especial, la decisión de…