El riesgo de ser la “chusma inconsciente”

Por Juan Medina Torres.- Existe consenso de que el desempeño de la clase política para resolver los diferentes problemas que aquejan a nuestro país es realmente deplorable. Mientras el Ejecutivo carece de liderazgo para impulsar los cambios, el Legislativo ha…

El deber de la política

Por Hugo Cox.- Releyendo Bauman y su texto “En busca de la política”, el autor plantea que la urgencia hoy en día está dada por lograr que la lucha por lo privado se traduzca una lucha por lo público. Bauman…

De la universidad tradicional a la pluriversidad: en busca de la innovación social

Por Álvaro Ramis.- El modelo en el que seguramente hemos sido educados presupone la existencia de las mono-disciplinas, claramente separadas, cada una con sus métodos y enfoques particulares. Este paradigma piensa un mundo ordenado, sin incertidumbres, donde se impone una…

La batalla por la propiedad de los fondos de pensiones

Por José María Vallejo.- Este domingo, La Moneda ingresó al Tribunal Constitucional el requerimiento para declarar inconstitucional el proyecto que permitiría un segundo retiro parcial de los ahorros depositados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en virtud de…

El conocimiento que vale es el que se nutre de incertidumbre

Por Antonio Leal.- Edgar Morín -uno de los mayores filósofos del mundo contemporáneo, el filósofo francés de la complejidad- a sus 98 años, desde su “refugio” contra el coronavirus, en la calle Jean-Jacques Rousseau de Montpellier, advierte que las certezas…

Mitos paradójicos urbanos

Por Javier Maldonado.- Pagar por la Internet. Además de ser poco aconsejable, dado que la inseguridad general y absoluta es la tónica más evidente de los mercados locales y nacionales, tanto los urbanos establecidos como los virtuales que, bien provistos…

Brasil: La interminable lucha por recuperar la dignidad

Por Fernando de la Cuadra.- “A pesar de você, amanhã há de ser outro dia..”, decía Chico Buarque. Los resultados de las últimas elecciones municipales permiten aventurar tres conclusiones con relación al escenario que se vislumbra para los próximos meses…

“No lo vimos venir”… ¿en serio?

Por Fernando Martínez.- Los resultados del plebiscito fueron contundentes, sólidos, aplastantes, pero las lecciones, no tanto. Recapitulemos, aunque puede resultar tedioso y repetitivo. En el último tiempo, de acuerdo a una mirada superficial, todo parece concordar. Nadie lo vio venir,…

Caos en Perú: el rol de la corrupción y las FFAA

ElPensador.io.- Una vez más, han sido las Fuerzas Armadas las determinantes en un proceso de crisis política latinoamericano. El caso ahora ha sido el Perú, donde -tras una represión violenta de las protestas civiles en contra del recién nombrado gobierno,…

Bancos centrales, retiros y vorágines

Por Gonzalo Martner.- "Lo más grave es la pérdida de empleos. Es un riesgo sobre el tejido social, el ingreso de los hogares, la demanda y el crecimiento". ¿Es esta otra declaración de algún economista de izquierda azorado por la…

Preparémonos para una «feliz e-Navidad»

Por Claudio Arzola Foitzick.-  ¿El viejito pascuero será capaz de llegar con los regalos en esta Navidad del 2020? ¿O tendremos que esperar hasta Pascua de Resurrección? Es que es la primera Navidad en un año sacudido por una de…

Genealogía de la violencia

Por Javier Maldonado.- Antes, mucho antes del principio, el territorio longitudinal, desde la ribera sur del lago Titicaca hasta el río Maule, y desde Jujuy y los descampados de Santiago del Estero hasta la orilla del mar Pacífico, era el…

¿El fin de los guetos verticales?

Por Claudio Arzola Foitzick.-  A poco más de tres años de la denuncia que realizara el entonces intendente metropolitano, Claudio Orrego, respecto al aumento de la edificación en altura en la comuna de Estación Central, la Cámara Chilena de la…

(Re)conocer(se) en el error/derrota: masculinidades y el pedestal del poder

Devanir Da Silva Concha.- Es evidente que el caso de Trump, después de las elecciones en EEUU, ha mostrado otra faceta de la masculinidad tradicional (heterosexual) que es clave en el entendimiento de lo social: reconocer la derrota. Especialmente a…

La paradoja de abril

Por Roberto Fernández.- En solo 5 meses estaremos votando para elegir a los miembros de la Convención Constituyente. Si consideramos las fiestas de fin de año y las vacaciones, aún en medio de la epidemia, podemos decir que falta muy…