Por Mariana Schkolnik.- Difícil de creer, pero los chilenos hemos tenido que pagar los costos de esta terrible pandemia con nuestros propios medios. No se me ocurren muchos países donde pudo ocurrir esto. Tal vez Haití, donde el Estado prácticamente…
Por Isnel Martínez Montenegro.- En mi quehacer como docente, antes de la actual pandemia nunca había tenido tanto interés o había compartido espacios con otros colegas que compartieran la misma preocupación por encontrar herramientas informáticas detectoras de coincidencias y que…
Por Cristopher Ferreira.- Si bien la categoría de “Barrio Crítico” no sólo alude al narcotráfico y microtráfico, también referencia a deterioros urbanos y vulnerabilidad social (Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Gobierno de Chile, 2008). Como podemos apreciar, hay varias significaciones para…
Por Jakob Hanke Vela, Político.com.- Hace poco más de un año, un destacado legislador europeo instó a sus pares recién elegidos a que lo ayudaran a librar al bloque de la “competencia enconada” con China. A primera vista, la invitación…
Por Edgardo Viereck Salinas.- Chile ha sido varios Chile. Su historia reconoce no una sino varias Repúblicas. Si bien el llamado ha sido siempre el mismo -a conformar un país democrático, libre y soberano- estas y otras palabras han sido…
Por Mariana Schkolnik.- “Pablo lleva años pegado a su celular, cabeza gacha, audífono en los oídos. En las noches patea piedras mientras masculla su preocupación por su deuda estudiantil que nunca podrá pagar. Nació en 1990, tiene 29 años, sus…
Por Juan Medina Torres.- Existe consenso de que el desempeño de la clase política para resolver los diferentes problemas que aquejan a nuestro país es realmente deplorable. Mientras el Ejecutivo carece de liderazgo para impulsar los cambios, el Legislativo ha…
Por Hugo Cox.- Releyendo Bauman y su texto “En busca de la política”, el autor plantea que la urgencia hoy en día está dada por lograr que la lucha por lo privado se traduzca una lucha por lo público. Bauman…
Por Álvaro Ramis.- El modelo en el que seguramente hemos sido educados presupone la existencia de las mono-disciplinas, claramente separadas, cada una con sus métodos y enfoques particulares. Este paradigma piensa un mundo ordenado, sin incertidumbres, donde se impone una…
Por José María Vallejo.- Este domingo, La Moneda ingresó al Tribunal Constitucional el requerimiento para declarar inconstitucional el proyecto que permitiría un segundo retiro parcial de los ahorros depositados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en virtud de…
Por Antonio Leal.- Edgar Morín -uno de los mayores filósofos del mundo contemporáneo, el filósofo francés de la complejidad- a sus 98 años, desde su “refugio” contra el coronavirus, en la calle Jean-Jacques Rousseau de Montpellier, advierte que las certezas…
Por Javier Maldonado.- Pagar por la Internet. Además de ser poco aconsejable, dado que la inseguridad general y absoluta es la tónica más evidente de los mercados locales y nacionales, tanto los urbanos establecidos como los virtuales que, bien provistos…
Por Fernando de la Cuadra.- “A pesar de você, amanhã há de ser outro dia..”, decía Chico Buarque. Los resultados de las últimas elecciones municipales permiten aventurar tres conclusiones con relación al escenario que se vislumbra para los próximos meses…
Por Fernando Martínez.- Los resultados del plebiscito fueron contundentes, sólidos, aplastantes, pero las lecciones, no tanto. Recapitulemos, aunque puede resultar tedioso y repetitivo. En el último tiempo, de acuerdo a una mirada superficial, todo parece concordar. Nadie lo vio venir,…
ElPensador.io.- Una vez más, han sido las Fuerzas Armadas las determinantes en un proceso de crisis política latinoamericano. El caso ahora ha sido el Perú, donde -tras una represión violenta de las protestas civiles en contra del recién nombrado gobierno,…
Sign in to your account