El Papa le habla a Chile

Por Juan Medina Torres.- En su tercera encíclica, “Fratelli Tutti”, el Papa Francisco expresa su preocupación por la falta de fraternidad y  amistad social que vivimos en el mundo de hoy y aboga por una cultura del encuentro. Francisco nos…

El neoliberalismo radical nació y morirá en Chile

Por Patricio Zamorano, desde Washington DC.- Una oleada de pueblos indígenas que apoyaban la candidatura presidencial de Luis Arce-David Choquehuanca derrotó al principal candidato de derecha, Carlos Mesa por 20 puntos, devolviendo la democracia a Bolivia. Y con todo el…

Panorama post plebiscito

Por Hugo Cox.- Existe un dicho que reza: las elecciones no se ganan, se explican. Ha pasado una semana desde que se inició la otra etapa que es parte de un largo viaje cuyo final es elaborar una nueva constitución…

Plebiscito y lenguaje de la acción y de la ética

Por Alan Ferguz.- Hace bastante rato que se perciben en el ambiente complejidades en las formas de pensar y expresarse por parte de las personas, sobre todo en el énfasis que se ha puesto al utilizar el lenguaje, respecto a…

La incertidumbre de la elite en el “triángulo dorado”

ElPensador.io.- Incertidumbre y preparación para salir del país es la sensación que describe un reportaje de la Agencia France Press (AFP) al recorrer lo que llaman el “triángulo dorado” de la elite chilena, constituido por las comunas de Las Condes,…

El narcisismo en la política

Por Juan Medina Torres.- Es indudable que muchos de nuestros políticos  poseen características narcisistas: se muestran satisfechos de sí mismos y tienen una necesidad básica de sentirse superiores, de ser admirados.  Varios consideran la agresividad como signo de poder, lo…

Giovanni Sartori y su propuesta de semipresidencialismo para Chile

Por Antonio Leal.- Hablar de Giovanni Sartori es referirse a uno de los filósofos y politólogos más importantes del mundo, leído y estudiado  por decenios sobre los temas de la política, la democracia y de los sistemas de gobierno contemporáneos.…

El ejemplo democrático de Uruguay

Por Alejandro Félix de Souza.- Esta semana se produjo un hecho muy poco frecuente en la América Latina de hoy, e incluso hasta nos podríamos atrever a indicar que en el mundo: dos ex presidentes uruguayos, Julio María Sanguinetti y…

El significado del Apruebo

Por Juan Medina Torres.- El triunfo del Apruebo en el Plebiscito es una experiencia vital en el tiempo y en el espacio, compartida por millones de chilenos que acudieron a las urnas en medio de una pandemia. Hoy, cada uno…

Académicos analizan escenario de una nueva constitución

Por Carlos Salazar.- En el papel, la Constitución es la norma jurídica más importante dentro de una democracia. La que establece el poder de sus instituciones y limita el alcance de estos estamentos, reconociendo derechos fundamentales e incorporando principios que…

El general sonrojado…

Por Javier Maldonado.- … de vergüenza. Tarde, pero como dicen, no hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague… aunque esto, bien mirado, también sea relativo. El broncíneo jinete, fundador y comandante del regimiento Cazadores (en…

Date permiso

Por Juan Medina Torres.- El pedir permiso se agudizó en pandemia y el Gobierno creó la Comisaria Virtual para otorgarlos, convirtiéndose en el ente que regula nuestra vida. Tenemos que pedir permiso para salir, donde ir, qué hacer. Mediante dicha…

Cuatro claves para pensar críticamente el 18 de octubre y sus efectos

Por Alvaro Ramis.- El transcurso de los acontecimientos iniciados la tarde del 18 de octubre de 2019 y que, desde Santiago, se prolongaron a escala nacional hasta la actualidad ha sido también un transcurrir de voces que tratan de narrar,…

Se prohíbe todo

Por Javier Maldonado.- Contrario sensu a la demanda juvenil del París de 1968, que en un rayado mural decía: “Se prohíbe prohibir”; Santiago del 2020 ha echado por tierra el derecho democrático a la parresía, que era la garantía que…

Violencia y futuro

Por Hugo Cox.- En un artículo anterior escribí sobre la importancia del plebiscito en términos de la creación de un nuevo estadio en la construcción de un Chile más de iguales, pero a su vez se plantea en ese artículo…