Patricio Hales dibuja en su croquis la Catedral de Santiago con las palabras del arzobispo Chomalí en la memoria, y valorando el reposicionamiento de la Iglesia en la sociedad. Croquis y texto de Patricio Hales.- Mi mano registra esa arquitectura de…
La aparición de la “agenda setting”, concepto de Maxwell McCombs, marcó una inflexión en el estudio teórico de la comunicación. Por Alejandra Riveros.- Una de las teorías más vigentes del siglo XX y que debiera conocer todo profesional de las…
La académica Gabriela Saldías valora y rescata una planta chilena, el Chagual, así como su resiliencia en difíciles condiciones. Por Gabriela Saldías.- Por diversas razones, las Fiestas Patrias en Chile se asocian a los copihues. Como elemento identitario ha funcionado,…
En el fútbol se debería aprender del espíritu demostrado en los juegos paralímpicos, donde la actuación de los deportistas chilenos destacó, afirma el periodista Juan Francisco Ortún. Por Juan Francisco Ortún.- Tras una nueva fecha clasificatoria para el próximo mundial…
El filósofo Lisandro Prieto nos explica cómo la meritocracia esconde desigualdades sociales. Por Lisandro Prieto.- “Tanta gente con talento sin contactos, pudiendo hacer el trabajo que detenta tanta gente sin talento con contactos”. Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un…
Carlos Cantero profundiza sobre la nortinidad y cómo se expresa ese concepto en la cotidianeidad de quienes lo viven. Por Carlos Cantero.- El Nobel Pablo Neruda, refiriendo a Andrés Sabella, su par antofagastino señaló: “mientras Sabella nortiniza la poesía, yo…
¿Cuántas más enfermedades se deben seguir incluyendo en el GES antes de pensar en una alternativa más amplia? Por Diego Silva Jiménez.- El 3 de septiembre de 2004 fue publicada en Chile la Ley 19.966, que establece un régimen de…
El Banco Central bajó la tasa de interés, pero advierte que eso no es suficiente para mejorar el crecimiento. Por Francisco Castañeda.- El Banco Central de Chile comunicó recientemente que convergerá a una tasa de inflación más baja (3%) en…
Si la sociedad y el país quieren crecer, debemos empezar por reconocer a aquellos que se dedican a la innovación e investigación, afirma la académica Romina Cabello. Por Romina Cabello.- La implementación de la Innovación en Educación Superior (InES I+D+i)…
Ante casos como el de Luis Hermosilla, las sanciones morales y la expulsión de los colegios profesionales no son suficientes, dice el abogado Sebastián Kaufmann. Por Sebastián Kaufmann.- La credibilidad pública en la profesión de abogacía se encuentra gravemente afectada.…
Impresiona la importancia de un dispositivo como el celular cuando está en manos de un personaje como el abogado Luis Hermosilla, reflexiona el periodista Juan Medina Torres. Por Juan Medina Torres.- Probablemente, Martin Cooper nunca imaginó que su proyecto de…
Hugo Cox afirma que la película chilena “Gente Decente” de Edgardo Viereck, adelantó la crisis moral que hoy se presencia con el caso Hermosilla. Por Hugo Cox.- El cine es, en alguna medida, un buen instrumento de análisis prospectivo. Esto…
Fidel Améstica imagina que el caso de Luis Hermosilla puede servir para una novela. Pero el desafío moral y espiritual puede ser mayor de lo pensado. Por Fidel Améstica.- “Porque no tengo nada que me sobre,/ por eso es que…
El Partido Comunista absolvió de todos los errores a los que antes de la caída del muro eran unos réprobos, como China y Corea del Norte, y ahora basta tener un discurso antiimperialista para obtener credenciales de izquierda correcta, como…
Desde el mundo académico reconocemos las necesidades en salud mental y el bienestar socioemocional de nuestros jóvenes, dice académico Alejandro Delgado. Por Alejandro Delgado.- Hablar de salud mental en Chile es un tema que ha tomado una relevancia significativa en…
Sign in to your account