Lo esencial en las elecciones de abril

Por Roberto Fernández.- El acuerdo del 15 de noviembre del 2019 estableció un itinerario para el establecimiento de una nueva Constitución. La primera etapa era un plebiscito que determinaría si los chilenos queríamos cambiar la Carta Magna de Pinochet. Cerca…

¿Puentes o banderas? El liderazgo que Chile necesita

Por Álvaro Ramis.- La lógica de la polarización y las tendencias autoritarias ha permeado la política de muchos países. Esta dinámica tiene su origen en procesos de desprotección, precarización, aceptación de los discursos de odio y el fracaso de los…

Brasil: Sin impeachment para el genocida

Por Fernando de la Cuadra.- El recién electo parlamento brasileño es la máxima expresión del fisiologismo político que carcome como un cáncer la democracia brasileña. En el fisiologismo no hay proyecto de país, ni vocación de mejorar las condiciones de…

Sociedad Digital: 5G, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad

Por Carlos Cantero.- En la sociedad actual el capitalismo está asociado a la vigilancia digital, algoritmos que nos monitorean constantemente y se apropian de datos, millones de datos personales, muchas veces sin nuestra autorización o, en otras ocasiones, con autorizaciones…

Laicidad y libertad religiosa en la nueva constitución

Por Álvaro Ramis.- Una clave en el proceso constituyente será definir el rol de la religión en la esfera pública y el tipo de laicidad que deberá asumir el Estado. La aconfesionalidad, en su sentido amplio, es un valor suficientemente…

La renta básica ciudadana en tiempos del coronavirus

Por Fernando de la Cuadra.- Casi nadie puede desconocer actualmente el fuerte impacto que tiene la pandemia sobre aquellos sectores más vulnerables de la población. Confinamiento de la población, disminución del consumo, cierre de miles de pequeñas empresas, locales de…

Juan Guzmán Tapia: Apología de una vida excepcionalmente sencilla

Por Juan Mihovilovich.- “Sé que desde el punto de vista jurídico nadie puede inquietarme. Yo soy mí solo acusador y no hay necesidad de otro…” (Los endemoniados-Fedor Dostoievski). ​Siempre me llamó la atención en don Juan Guzmán esa actitud de…

Los adultos mayores: ejemplo de resiliencia

Por Juan Medina Torres.- La tercera edad es una etapa de la vida difícil de enfrentar para muchos. Esta etapa se desarrolla en condiciones radicalmente distintas a las otras del ser humano: la mayoría de los proyectos de vida ya…

Libertad y muerte digna en Chile: estar a favor de la vida o de la conciencia

Por Alvaro Ramis.- La Cámara de Diputados aprobó el 18 de diciembre pasado un proyecto de ley que busca regular la aplicación de la eutanasia en Chile. Esta iniciativa proseguirá su curso legislativo, avanzando próximamente al Senado para transformarse en…

El emprendimiento como precarización del trabajo en Brasil (y en América Latina)

Por Fernando de la Cuadra.- El sociólogo Ricardo Antunes hace ya un tiempo que viene advirtiendo a la clase política, los académicos, la prensa y la sociedad brasileña en general con respecto al acelerado proceso de precarización que viven los…

¡Quiero ser Presidente!

Por Juan Medina Torres.- Hasta principios del siglo XXI,  la designación de un candidato o candidata a  Presidente de la República de Chile, era tarea de los partidos políticos y constituía  uno de los momentos más significativos del conglomerado,  ya…

El cambio necesario al “capitalismo de vigilancia” de las redes sociales

Por Stephen Hill (The Globalist.com).- El hermoso sueño de una Internet abierta y gratuita, que sirva como un ágora global de una libertad de expresión global ilimitada, para proporcionar una participación más popular en la democracia de los EEUU, se…

El rol del Banco Central en la nueva Constitución: ¿quién vigilará a los vigilantes?

Por Álvaro Ramis.- La autonomía del Banco Central chileno se concretó por medio de una Ley Orgánica Constitucional aprobada en octubre de 1989, a pocos meses del fin de la dictadura militar. Se trató de uno de los acuerdos de…

La mala hierba

Por Federico Gana J.- Pienso en algo que he venido sintiendo de manera aumentativa en los últimos años y que, advierto tristemente, sigue creciendo sin control. Como las malezas de los jardines y campos que con sus fuerzas no bien…

Condenados a ponernos de acuerdo

Por Hugo Cox.- En un país en que existe una fractura del contrato social y que se han instalado una crisis en el ordenamiento político, con fuerte predominio de un periodo anti elites y en que además la ética pública…