Miguel Mendoza envía una carta a propósito del caso de Marcela Cubillos y los casos estatales comparables. Señor director En referencia al sueldo millonario de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián, es escandaloso y grotesco que una casa de…
Patricio Hales reflexiona en su nuevo croquis sobre la mirada de la pobreza ante el sueldo millonario de Marcela Cubillos. Croquis y texto de Patricio Hales.- Los 17 millones de pesos de sueldo de Marcela Cubillos evidencian el enorme abismo…
El ex encargado de finanzas del Comando del NO, Roberto Fernández, relata acontecimientos inéditos del plebiscito que marcó el retorno a la democracia en Chile. Por Roberto Fernández.- A principios del año 1988 recibí una llamada de Ricardo Lagos Escobar,…
El filósofo Lisandro Prieto enjuicia a una sociedad que desprecia y margina estructuralmente a los viejos, y nos insta a rescatar su rol y su experiencia. Por Lisandro Prieto.- “Y si fuego es lo que arde en los ojos de…
El periodista Juan Medina analiza el caso Hermosilla desde las características de una cofradía. Por Juan Medina Torres.- ¿Cuánto poder e influencia política tenía o tiene la cofradía que integraba el abogado Luis Hermosilla? Definiendo “cofradía” para este caso, como…
El académico Fernando de la Cuadra entrega una valiosa reflexión sobre la crisis civilizatoria que experimenta la política, particularmente en el escenario brasileño. Por Fernando de la Cuadra.- En cualquier curso introductorio de Ciencia Política se enseña que el concepto…
La minería en Chile está paralizada y no avanza, entre otras razones, por falta de políticas públicas que la impulsen, dice el presidente de la Cámara Minera, Manuel Viera. Por Manuel Viera.- La fatiga es diferente de la somnolencia. La…
Recortar el gasto público corriente (en bienes y personal) está en la línea correcta, pero no es suficiente para la fortaleza fiscal de mediano plazo, afirma el economista Francisco Castañeda. Por Francisco Castañeda.- No parece razonable reducir el gasto público…
Chile debe asegurar la protección de los derechos no desde la caridad, sino desde una obligación jurídica: las personas mayores tienen derecho una vejez digna, dice el académico Hugo Covarrubias. Por Hugo Covarrubias.- El 1 de octubre se conmemora el…
Hugo Cox analiza la corrupción histórica y la actual, impregnada de nihilismo, donde prima el “tener”, ante el caso Hermosilla. Por Hugo Cox.- “Deja que los perros ladren”, del dramaturgo Sergio Vodanovic se estrenó en 1959 en el Teatro Camilo…
Patricio Hales dibuja en su croquis la Catedral de Santiago con las palabras del arzobispo Chomalí en la memoria, y valorando el reposicionamiento de la Iglesia en la sociedad. Croquis y texto de Patricio Hales.- Mi mano registra esa arquitectura de…
La aparición de la “agenda setting”, concepto de Maxwell McCombs, marcó una inflexión en el estudio teórico de la comunicación. Por Alejandra Riveros.- Una de las teorías más vigentes del siglo XX y que debiera conocer todo profesional de las…
La académica Gabriela Saldías valora y rescata una planta chilena, el Chagual, así como su resiliencia en difíciles condiciones. Por Gabriela Saldías.- Por diversas razones, las Fiestas Patrias en Chile se asocian a los copihues. Como elemento identitario ha funcionado,…
En el fútbol se debería aprender del espíritu demostrado en los juegos paralímpicos, donde la actuación de los deportistas chilenos destacó, afirma el periodista Juan Francisco Ortún. Por Juan Francisco Ortún.- Tras una nueva fecha clasificatoria para el próximo mundial…
El filósofo Lisandro Prieto nos explica cómo la meritocracia esconde desigualdades sociales. Por Lisandro Prieto.- “Tanta gente con talento sin contactos, pudiendo hacer el trabajo que detenta tanta gente sin talento con contactos”. Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un…
Sign in to your account