¿La corrupción no tiene solución en las municipalidades?

¿Cómo se puede combatir la corrupción en el aparato público? A raíz de los escándalos en los municipios, ¿podemos asegurar que las municipalidades son insalvables? Juan Medina Torres, nos da algunas ideas y mecanismos que pueden ayudar a mejorar la situación…

Estudiantes de primer año: un desafío para la universidad

El académico de la Facultad de Educación de la Universidad Central, Carlos Guajardo Castillo,  se refiere a la importancia de la nivelación de los estudiantes que ingresan por primera vez a la educación superior y la necesidad de adaptarse a…

Democracia, la palabra olvidada en El Salvador de Nayib Bukele

Nayib Bukele usa las máscaras y las caretas del presidente populista, la máscara del presidente Represor, y usa la máscara del presidente centroamericano que es un aliado del gobierno de los Estados Unidos, dice Ramiro Gómez. Por Ramiro Gómez -…

La ausencia del Estado y la inseguridad

“La ausencia del Estado puede llevar a una serie de problemas sociales, económicos y políticos que afectan negativamente a la sociedad en su conjunto, debilitando la cohesión social, la estabilidad y el bienestar de los ciudadanos”, analiza Hugo Cox. Por…

Chile bajo ataque III: Inseguridad e incertidumbre social endógena

Carlos Cantero analiza las dinámicas del poder duro y el poder blando, y cómo interactúan para generar inseguridad e incertidumbre. Por Carlos Cantero.- Hemos analizado los elemento exógenos, presentes en la guerra de Cuarta Generación (Asimétrica), considerando las acciones de…

¿Por qué el gobierno chileno firmó un acuerdo de inteligencia con el régimen de Venezuela?

En este caso, se trata de entregar información de inteligencia propia al régimen de Venezuela cuyos nexos con el tren de Aragua (que tiene presencia comprobada en Chile) han sido denunciados en más de una ocasión. Por José María Vallejo.-…

Orlando Sáenz: “Este gobierno está plagado de contradicciones”

Orlando Sáenz, empresario y protagonista de los períodos más álgidos de nuestra historia, presenta juicios tan brillantes como lúcidos, ya que están lejos de los discursos y propuestas panfletarias o de trinchera. En una nueva entrevista de Jorge Abasolo, nos…

Chile bajo ataque II: la Guerra de Cuarta Generación

“La Guerra de Cuarta Generación, un nuevo tipo de conflicto, asimétrico, no convencional, sin la tradicional declaración de guerra, en plenitud de relaciones diplomáticas y comerciales”, explica Carlos Cantero. Por Carlos Cantero.- Ante el fracaso de la exportación revolucionaria al…

La política absurda

Hugo Cox analiza las condiciones que llevan a que la política se transforme en un absurdo para los ciudadanos, como si todos viviéramos el mito de Sísifo. Por Hugo Cox.- Al observar la realidad política, vemos el absurdo de la…

La indignación y las dudas en torno al secuestro del militar venezolano

Una serie de dudas, junto con un sentimiento de miedo e indignación por la inseguridad, son las que recorren el caso del teniente Ronald Ojeda Moreno, asilado en Chile y quien sufrió un secuestro desde su casa en la comuna…

Chile bajo ataque: De la ineptitud del estado al crimen organizado

La lucha contra el crimen organizado es una pelea que tiene que dar la sociedad en su conjunto involucrando a todos los poderes del estado, su pasividad sólo incrementan la problemática que a día de hoy a las personas más…

La muerte de Navalny y la lucha global contra el poder de la corrupción

El asesinato de Alexei Navalny es una llamada de atención para brindar más apoyo a los valientes activistas que luchan contra la corrupción. Por Frank Vogl.- El asesinato de Alexei Navalny era inevitable. Vladimir Putin odiaba al hombre. Le temía.…

Microplástico en los alimentos

Los microplástico se encuentran en nuestros alimentos y a día de hoy son parte de nuestro consumo involuntario. Esto representa una amenaza a la salud pública, un tema que es abordado por Claudia Narbona, académica nutrición y dietética, Universidad Central.…

El buen criterio no se compra en la farmacia

Hoy falta que los ciudadanos retomen sus responsabilidades políticas y democráticas, eligiendo con buen criterio y más reflexión. Esta es la base que sustenta una nueva columna de Carlos Cantero, que hace un repaso por la situación nacional, los problemas…

La cultura del desecho: una amenaza para la vida

¿Qué es la cultura del desecho?, ¿Cómo nos afecta la obsolescencia programada?, ¿Qué podemos hacer para vivir con plenitud, con sentido y con esperanza? Estas son algunas de las interrogantes que se buscan responder en la columna del académico Manuel…