La académica Alicia Valdés afirma que las voluntades anticipadas pueden disminuir la tensión y facilitar las decisiones ante el momento de la muerte, respetando lo que quiere la persona enferma. Por Alicia Valdés.- De acuerdo con el VI estudio “Los…
"La obsolescencia programada tiene un impacto ambiental negativo, generando basura tecnológica y aumentando el consumo de materias primas", dice el académico Michael Silva en una carta al director. Señor Director: La obsolescencia programada es una estrategia de los fabricantes para…
“Una Educación Sexual Integral no busca negar la existencia de hombres y mujeres, sino visibilizar diferentes identidades y expresiones de género”, afirma el sociólogo Andrés Kogan. Por Andrés Kogan.- La cruzada de ciertos sectores anti derechos, lamentablemente, ha ido en…
El académico Samuel Erices alerta por los problemas de salud mental que enfrenta la población migrante en Chile y la falta de política pública al respecto. Por Samuel Erices.- Según el Instituto Nacional de Estadísticas, en 2021 la población extranjera…
En Brasil, el Estado -a través de la policía- se ha caracterizado por haber ejercido una violencia permanente sobre las poblaciones más pobres y vulnerables, particularmente en favelas y barrios poblados por personas de raza negra, dice Fernando de la…
Un comentario literario profundo y académico sobre el tercer libro de poesía del escritor Alvaro Medina, “Soy”. El profesor Saldaña explora el mensaje de identidad y muerte en los versos de este nuevo poemario. Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- Los pasos…
El académico Hugo Cox analiza los factores que provocan cambios de ciclo histórico y político, y concluye que Chile está frente sólo a uno político. Lea el razonamiento y comente. Por Hugo Cox.- A nivel global vemos un cambio de…
“El micromachismo es mucho más que un simple comentario o chiste sexista. Es una creencia profundamente arraigada en nuestra cultura que, en última instancia, fomenta la inequidad y perpetúa estereotipos dañinos”, afirma la académica Magaly Garrido. Por Magaly Garrido.- El…
Fidel Améstica vuelve a las payas y a las décimas a lo humano y lo divino, pero para reflexionar sobre la necesidad de profesionalizar al payador. Por Fidel Améstica.- Un nuevo Día del Payador Chileno se vivió en varias localidades…
El periodista Juan Francisco Ortún repasa la historia de la organización de eventos deportivos en Chile en función de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Por Juan Francisco Ortún.- Han pasado más de seis décadas desde que se organizó en Chile…
El sociólogo Andrés Kogan analiza el concepto de woke y su uso desde la derecha y desde los críticos de la misma izquierda. Por Andrés Kogan.- Si existe un término usado hasta el cansancio por los sectores de ultraderecha actuales…
La historia del boticario más famoso en Chile en el siglo XVIII, José Zaitler, un religioso jesuita que prestó un valioso servicio al país. Por Juan Medina Torres.- El hermano José Zeitler, nacido en Baviera, llegó a Chile en 1748.…
Alejandro Félix de Souza nos trae un maravilloso recuento de una entrevista Yuval Noah Harari en la que resume su posición sobre la historia y los homo sapiens. Por Alejandro Félix de Souza, desde Panamá.- En el artículo de hoy…
Fidel Améstica relata un enriquecedor encuentro de dos famosos payadores, uno experimentado, y otro más joven. Una oportunidad de seguir celebrando el mes de los payadores chilenos. Por Fidel Améstica.- Por casi veinte años, uno de los escenarios payadoriles más…
En el siglo XVI hubo una aguda disputa por los precios de los servicios asociados a la muerte, entre la Iglesia y las autoridades civiles. Por Juan Medina Torres.- La muerte, por motivos de la guerra, epidemias, pestes, simples enfermedades,…
Sign in to your account