¿Quién ganó el debate presidencial?

El primer debate televisado de ocho candidatos expuso la falta de relato sólido de los favoritos y el aprovechamiento de la vitrina por parte de retadores como Kaiser y Mayne-Nicholls. Por Gustavo Campos.- La pregunta ronda tras el primer encuentro…

Credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real

De los emblemas del terror nazi a la actual credencial de discapacidad en Chile, la académica Carolina Becerra explica cómo los instrumentos concebidos para proteger pueden convertirse en muros de exclusión, cuando lo que realmente se necesita es dignidad, equidad…

Los símbolos perdidos del estallido

El estallido social de 2019 redefinió símbolos y liderazgos en Chile, pero el fracaso constitucional y la polarización han impulsado un retorno al centro pragmático, dejando un vacío político que la extrema derecha ha sabido explotar. Por Hugo Cox.- El…

La Paradoja de la Indexación: Valores en Pugna en el Mercado Laboral Chileno

La falta de indexación salarial en UF revela un conflicto entre la flexibilidad empresarial y la dignidad del trabajador, y exige mecanismos que protejan el poder adquisitivo sin sacrificar la viabilidad de las PYMEs. Por Bernardo Javalquinto.- En el corazón…

Teletrabajo: el futuro es híbrido

Combinar teletrabajo e híbrido con criterios claros potenciará productividad, conciliación y confianza en el Chile postpandemia. Por Nassib Segovia.- El teletrabajo fue un puente improvisado durante la pandemia: mantuvo empresas operando, clases en marcha y servicios activos. Todos lo adoptamos.…

La contradicción del progreso

En un escenario de avances científicos sin precedentes, el progreso se ve amenazado por crisis globales, solo la prioridad al bien común y a valores éticos como solidaridad y justicia podrá cimentar un futuro sostenible. Por Roberto Fernández.- En momentos…

Personas mayores: el derecho a aprender no se jubila

El fuerte crecimiento de mayores de 50 en la universidad exige un modelo inclusivo y flexible que promueva el aprendizaje intergeneracional y el desarrollo social. Por Samuel Erices.- El Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo señala que, entre 2013 y 2024, la…

Cerro Santa Lucía, un sitio histórico en el olvido

El cerro Santa Lucía, pulmón verde e ícono histórico de Santiago, demanda un plan integral que proteja su patrimonio y fortalezca su resiliencia ambiental. Por Uwe Rohwedder.- El cerro Santa Lucía ha sido un testigo silencioso del crecimiento urbano y…

Suicidio: miles mueren en el silencio

El 10 de septiembre nos convoca a derribar el estigma y activar redes de cuidado: prevenir el suicidio es un compromiso colectivo. Por María José Lizana.- Cada 10 de septiembre el mundo detiene su mirada para recordar un tema que,…

Desafíos para la salud en Chile: ¿Hacia dónde queremos avanzar?

Chile enfrenta una encrucijada sanitaria: más allá de las listas de espera, urge construir un sistema que garantice trayectorias de cuidado, dignidad y confianza en Salud. Por Ximena Cea Nettig.- Chile se prepara para un nuevo gobierno, y surge la…

El juicio a los golpistas en Brasil y sus desdoblamientos

El histórico juicio a Bolsonaro por intento de golpe de Estado pone a prueba la solidez de la democracia brasileña y su capacidad de sancionar la impunidad, explica Fernando de la Cuadra. Por Fernando de la Cuadra.- De manera inédita,…

Superación y carencias: historias del CESFAM Juan Pablo II en San Bernardo

Testimonios de pacientes, cuidadores y profesionales revelan la lucha cotidiana en el CESFAM Juan Pablo II de San Bernardo: historias de entrega y vocación que chocan con la escasez de insumos, largas esperas y metas que ponen a prueba la…

“Es peligroso, hay que quemarlo”: la batalla de Francisco Bilbao

En esta nueva entrega de Curiosidades de la Historia, conocemos el juicio contra Francisco Bilbao por su libro “Sociabilidad Chilena” que marcó un hito en la historia intelectual de Chile: censura, exilio y una defensa que resonó como manifiesto liberal.…

Irán e Israel: ¿hay lugar para el perdón?

El perdón como acto de libertad: desde la ética judeocristiana hasta la filosofía política de Hannah Arendt, una reflexión urgente para tiempos de conflicto. Por Lisandro Prieto Femenía.- "El único camino para escapar de esta irrevocabilidad de la acción y…

Francia al borde: entre el voto de confianza y la ingobernabilidad

Francia enfrenta una crisis institucional profunda: el voto de confianza solicitado por Bayrou podría marcar el fin de su gobierno y abrir un nuevo ciclo de incertidumbre política, económica y social. El primer ministro de Francia, François Bayrou solicitará un…