Gaza entre ruinas y tregua: el retorno que duele

Tras el alto al fuego entre Israel y Hamás, miles de gazatíes emprenden el regreso a lo que alguna vez fueron sus hogares. La tregua ofrece alivio temporal, pero deja abiertas profundas interrogantes sobre justicia, reconstrucción y el futuro político…

Nuevos escenarios para las Pymes

El Encuentro Nacional de la Pequeña Empresa (ENAPE) 2025 reunió a líderes gremiales, autoridades y una candidata presidencial para debatir el rol estratégico de las Mipymes en el nuevo ciclo político chileno. Por Bernardo Javalquinto.- Tuve el honor de ser…

¿Sesgo en la Inversión Pública?

El debate presupuestario para 2026 revela tensiones entre inversión pública y gasto corriente. Más allá de los montos, urge revisar qué se prioriza, cómo se ejecuta y qué obstáculos administrativos frenan el impacto real del gasto en áreas clave, indica…

Deuda habitacional

La crisis financiera del MINVU amenaza con paralizar proyectos habitacionales clave en Chile. Más allá del déficit, el problema revela fallas estructurales en la correlación presupuestaria, la gestión de subsidios y la permisología que frena la ejecución en terreno. Por…

BORIC 2030: el enemigo a medida, la economía de utilería y el revival milenial

Más que un proyecto político, el boricismo se articula como relato: necesita antagonistas, épica y estética para sobrevivir. Con Kast, la historia se enciende; con Matthei o Jara, se convierte en trámite. La pregunta no es quién gobierna, sino quién…

Ojalá, Silvio… Ojalá

Fidel Améstica hace poesía con la poesía trovada de Silvio Rodríguez, y su experiencia de haberlo visto nuevamente en Santiago. Por Fidel Améstica.- Pese a que rehúyo verme inserto en cualquier multitud, donde el ser se desvanece subsumido por otro…

La gestión de la discapacidad y la erosión de la dignidad

La elección de un médico veterinario para liderar el organismo estatal encargado de la discapacidad revela una peligrosa regresión institucional: Chile arriesga despojar a las personas de su protagonismo y volver a tratarlas como objetos de gestión, no como sujetos…

Escuela Japón de Antofagasta: educación de calidad

Mientras el sistema educativo chileno se enreda en burocracia y postergaciones, experiencias como la Escuela Japón en Antofagasta demuestran que educar con vocación, ética e innovación sigue siendo posible. Solo falta que el liderazgo político esté a la altura. Por…

Dr. Teófilo Villa Toledo: “Yo soy sanbernardino, mi sangre es sanbernardina”

Desde Santa Clara a San Bernardo, el doctor Teófilo Villa narra su travesía de vocación, exilio y servicio público. Una historia de gratitud, resistencia y defensa de la Atención Primaria como pilar olvidado de la salud en Chile. Por ElPensador.io.-…

Contigo Emprendí: un espacio para inspirar y conectar a los emprendedores

Un programa para hablar de los emprendedores, de esfuerzo y economía es el que conduce el vicedecano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Nassib Segovia. Por ElPensador.io.- En Chile, el emprendimiento tiene hoy múltiples…

La ONU y la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad

A 80 años de su creación, la ONU enfrenta tensiones internas y críticas externas que ponen en jaque su rol como garante de la paz global. ¿Es el multilateralismo aún viable en un mundo fragmentado por vetos, conflictos y desconfianza?…

Muerte de joven TENS baleado en La Pintana: una falla estructural

La muerte de un joven estudiante en La Pintana revela el abandono estructural que enfrentan los trabajadores de la salud. Más allá del dolor, urge repensar la seguridad, la dignidad y el valor de la vida en un país que…

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo la violencia se ha normalizado en el discurso público, afirma el filósofo Lisandro Prieto. A través de Benjamin, Butler, Arendt y otros pensadores, este análisis…

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una nación fracturada, que exigirá mucho del futuro liderazgo, afirma el economista Bernardo Javalquinto. Por Bernardo Javalquinto.- Quien asuma la presidencia en el próximo período no…

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de Espinoza en el Santiago del siglo XVII. Por Juan Medina Torres.- El 10 de marzo de 1600, el rey Felipe III, llamado el Piadoso, presentó…