A 80 años de su creación, la ONU enfrenta tensiones internas y críticas externas que ponen en jaque su rol como garante de la paz global. ¿Es el multilateralismo aún viable en un mundo fragmentado por vetos, conflictos y desconfianza?…
La muerte de un joven estudiante en La Pintana revela el abandono estructural que enfrentan los trabajadores de la salud. Más allá del dolor, urge repensar la seguridad, la dignidad y el valor de la vida en un país que…
La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo la violencia se ha normalizado en el discurso público, afirma el filósofo Lisandro Prieto. A través de Benjamin, Butler, Arendt y otros pensadores, este análisis…
La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una nación fracturada, que exigirá mucho del futuro liderazgo, afirma el economista Bernardo Javalquinto. Por Bernardo Javalquinto.- Quien asuma la presidencia en el próximo período no…
Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de Espinoza en el Santiago del siglo XVII. Por Juan Medina Torres.- El 10 de marzo de 1600, el rey Felipe III, llamado el Piadoso, presentó…
Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten entre la experiencia, credibilidad y capacidad para ejecutar reformas complejas en un país fracturado, analiza Miguel Mendoza. Por Miguel Mendoza Jorquera.- El debate público insiste…
Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que dice la economía y lo que manda la justicia social. No todo lo costoso es injusto. Por Sebastián Kaufmann.- En el debate público sobre políticas…
El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de automatizar decisiones públicas con Inteligencia Artificial. Por Gonzalo Álvarez Seura.- Albania nombró recientemente a Diella, una ministra virtual generada con inteligencia artificial, cuyo propósito es…
Un relato de compromiso de los funcionarios de la salud primaria de San Bernardo y los habitantes mayores a los que atienden. Por ElPensador.io.- Algarabía, emoción, fusiones generacionales y confraternidad. Así se podría describir el ambiente que inundó, el pasado…
Cómo un rumor institucional puede erosionar evidencia científica, confianza comunitaria y políticas de inclusión en torno al autismo. Por Juan José Lecaros.- El anuncio de la administración del Presidente Trump sobre sus conclusiones acerca del origen del autismo representa un…
Frente a la desconfianza, el individualismo y la degradación institucional, Hugo Cox propone una agenda para defender la democracia, basada en vínculos, ejemplaridad y acción colectiva. No es nostalgia: es responsabilidad. Por Hugo Cox.- Existe abundante literatura sobre la crisis…
La Teoría del Pituto, nuevo libro del académico Patricio Yuras, explora las dinámicas de las relaciones laborales en Chile. La publicación fue presentada en la Universidad Central. Por ElPensador.io.- Con una mezcla de humor, crítica y análisis académico, la Universidad Central…
El Arenal, epicentro de la jarana popular en la historia de la Chimba de la Cañadilla durante el siglo XIX, cobró fama por sus fondas, entre ellas la legendaria de la Peta Basaure, regenta de la fiesta y símbolo de…
El discurso del “Estado benefactor” oculta que los fondos públicos provienen de impuestos ciudadanos y favorece el clientelismo; reconocerlo restablece la rendición de cuentas y la transparencia. Por Bernardo Javalquinto.- La narrativa del “Estado benefactor” o “Estado dadivoso” braza el…
La negación selectiva y la exaltación de la violencia en ambos extremos políticos profundizan la herida abierta de 1973; solo un pacto de verdad, justicia y perdón podrá sanar la memoria colectiva. Por Miguel Mendoza Jorquera.- Cincuenta y dos años…
Sign in to your account