La importancia de los moderados para defender la democracia

Por Hugo Cox.- El objetivo de la política en una democracia es promover el bienestar y la libertad de todos los ciudadanos, garantizando la participación y la toma de decisiones colectivas en beneficio del bien común Los actores políticos en…

Cambio y nuevo ciclo de la política exterior chilena

Por Cristián Fuentes.- “Cambio” es el concepto fundamental del nuevo ciclo en la política exterior chilena y esa definición implica adaptarse a circunstancias nacionales e internacionales distintas. ¿Cómo se logra aquello? Se requiere un diagnóstico claro, una hoja de ruta…

Déficit de cultura coalicional

Por Marco Moreno.- El resultado de la tramitación de la ley Naín-Retamal evidenció durante el proceso de discusión y aprobación un problema que comienza a mostrarse como estructural en el oficialismo. Este se relaciona con la dificultad creciente para procesar…

La Comisión Experta y el Sistema Político

Señor Director La Comisión Experta ha aprobado en general las normas constitucionales que regulan el Sistema Político, pieza fundamental del engranaje democrático o, como tantas veces se ha dicho, la verdadera sala de máquinas de la institucionalidad de un país.…

Bolsonarismo, violencia y salud mental en Brasil

Por Fernando de la Cuadra.- En los últimos días, la sociedad brasileña ha recibido con enorme consternación las noticias sobre las diversas masacres y atentados ocurridos en escuelas del país. En la última, un hombre de 25 años atacó con…

Sociedad digital, pandemia y simulacro

Por Edgardo Viereck.- Un buen tiempo antes de la llegada del COVID-19 a nuestro mundo, la sociedad global ya había incubado otra pandemia, una muy anterior y de la cual, hasta ahora, no se ha hecho cargo del todo. Se…

Hegemonía cultural en la Reforma Tributaria

Croquis y texto de Patricio Hales.- El Gobierno del Pdte. Boric no usó la pillería de los resquicios reglamentarios que eludirían la exigencia legal de esperar un año para reponer su derrotado proyecto de Reforma Tributaria. Su alma más frontal…

Curiosidades de la historia: la fiesta de Cuasimodo

Por Juan Medina Torres.- La fiesta de Cuasimodo o Correr a Cristo, es una tradición religiosa que forma parte de nuestro folklore, constituyéndose en una expresión de patrimonio cultural inmaterial. Tiene por finalidad llevar la comunión a los enfermos y…

Delincuencia e inseguridad: ¿quién podrá defendernos?

Por Luis Jiménez Cepeda.- En política hay declaraciones que envejecen mal. Sólo habría que revisar aquellas realizadas en el contexto del estallido social, por las actuales autoridades de gobierno, en contra del actuar de Carabineros. Efectivamente, a partir de octubre…

Violencia en los colegios

Por Monona Valdés.- Según la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, entre 2020 y 2022 se registraron 5.934 casos graves de acoso escolar en Chile, donde 2.516 corresponden a la Región Metropolitana, siendo esta la región más afectada alcanzando casi el…

Abogados y el rigor de la vestimenta

Por Rafael Pastor.- Los abogados/das reciben su título profesional de la Excelentísima Corte Suprema, y en este sentido son investidos para ejercer esta profesión ante los Tribunales de Justicia en una ceremonia solemne. Además, los abogados/as son auxiliares de la…

Condonación del CAE

Sr. Director: Con el reciente nombramiento del académico Víctor Orellana en el cargo de Subsecretario de Educación Superior se inicia a una nueva etapa en la relación entre el Gobierno y la Instituciones de Educación Superior. El Subsecretario Orellana, al…

¿Dónde están los valores?

Por Agustín Morales Jaramillo.- ¿Dónde están los valores? La pregunta me ha surgido tras dos casos en los que las comunidades escolares se han contrapuesto con sus propias identidades: las denuncias de abusos sexuales entre estudiantes del Colegio San Ignacio…

Trastorno Bipolar como desafío sociocultural

Por Marcelo Jara Ruíz.- Caracterizado por un estado de ánimo fluctuante entre dos polos opuestos, entre la manía (euforia, exaltación) y la depresión (tristeza), el trastorno bipolar es un estado de salud crónico y recurrente cuya prevalencia es de 2,2%…

¿Qué hablan los chilenos sobre las noticias de migración?

ElPensador.io.- Analizando más de un millón de tuits publicados por 53 medios de comunicación nacionales, entre octubre de 2021 a septiembre de 2022, y también la conversación generada en 101 grupos de Facebook, investigadores de la Escuela de Gobierno y…