Lo Vásquez: una manda al Covid

Sr. Director: Cientos de miles de peregrinos concurrieron de forma masiva a venerar a la Virgen de Lo Vásquez. Ya que el Gobierno se hizo cargo de la gestión vial, pero no de la prevención pandémica Covid-19, la diócesis beneficiaria…

Los beneficios de un mejor diseño arquitectónico

Por Uwe Rohwedder.- Un tema bastante delicado, pero como lo he expresado antes, la buena arquitectura influye en nuestro quehacer cotidiano y además nos permite (si está bien diseñada, orientada y pensada en nuestro bienestar humano), lograr buena calidad de…

Producción de alimentos, ¿cuánto contribuyen a la huella de carbono?

Por Claudia Narbona.- Mucho se habla de la huella de carbono y su impacto sobre el efecto invernadero que genera en el cambio climático, algo bastante perjudicial para nuestro medio ambiente. ¿Qué es la huella de carbono y como se…

El miedo y los medios de comunicación

Por Juan Medina Torres.- Los seres humanos siempre hemos convivido con el miedo y, desde el punto de vista sociológico, está probado que el miedo provoca cambios conductuales en los individuos. Hoy pareciera que los miedos de antaño han sido…

«Champurria y revoltijiá»

Por Fidel Améstica.- «Champurria» se presentó en Teatro de Bolsillo del 24 de noviembre al 4 de diciembre, en Erasmo Escala 2185. En octubre de 2020 quiso estrenarse online, pero el sitio fue hackeado; llevaba en ese entonces el título…

Otro nombramiento riesgoso

Por José María Vallejo.- El gobierno del Presidente Boric ha sido criticado, en estos meses de administración, por varios de sus nombramientos, seguros o fallidos. Idoneidad, currículum, experiencia, prudencia y relaciones laborales, han sido parte del caldo. Desde la designación…

Twitter y el Ministerio de la Verdad

Por Cristián Fuentes.- La clásica distopía “1984” de George Orwell ha adquirido nuevas formas en el siglo XXI, esta vez, en las redes sociales que pueblan el espacio cibernético desarrollado por las tecnologías de la información. Twitter ha sido el…

Sobre la legitimidad de la instancia constituyente

Por Emilio Oñate Vera.- Aparentemente la coyuntura constitucional ha salido de la discusión ciudadana. Sin embargo, conscientes de la necesidad de actualizar el diseño institucional que nos rige, las fuerzas políticas con una relativa regularidad han mantenido espacios de conversación,…

Sentencia sobre el Silala

Por Samuel Fernández.- El pleito iniciado por Chile con Bolivia en 2016, ante la Corte Internacional de Justicia, sobre el río Silala, invocando el Pacto de Bogotá (1948), que le otorgaba competencia, concluyó por sentencia del 1 de diciembre en…

Noticias falsas: Gobernar es educar

Por Alvaro Medina Jara.- Pitágoras, el gran filósofo y matemático heleno, hacia el final del siglo VI A.C., se había instalado con una sociedad iniciática en una ciudad del sur de Italia llamada Crotona. El destacado iluminado formaba ciudadanos dispuestos…

La codicia: una crisis que no ocupa titulares

Por Juan Medina Torres.- El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nos llamó a una reflexión sobre el estado actual del mundo y las crisis por las que atraviesa, en el momento en que la población mundial alcanzó…

La lógica de enemigos que mantiene entrampada la crisis

Por Hugo Cox.- La post modernidad está presente en nuestras vidas mucho más de lo que pensamos. Sus paradigmas reemplazan aceleradamente a los de la modernidad, que han sido dominantes en la cultura occidental por más de tres siglos. El…

Los estadios de Qatar: una cancha polémica para la arquitectura

Por Jon Arteta.- Las discrepancias sobre la idoneidad de Qatar como anfitrión de la Copa Mundial hacen que todo a su alrededor se vea envuelto en la polémica. Esto evidentemente incluye a la arquitectura, responsable de los íconos más visibles…

¿Qué priorizamos: Constitución o gobernabilidad?

Por Carlos Cantero O.-Hay quienes siguen pegados en el tema de la nueva Constitución. No cuestiono que esto se debe hacer. Voté a favor de una nueva carta fundamental y de la Asamblea Constituyente. Me dolió ver dilapidada una oportunidad…

¿Hay vuelta atrás con el calentamiento global?

Por Jadille Mussa.- El 15 de noviembre recibimos la información de las Naciones Unidas de que ya somos 8 mil millones de habitantes, y en América Latina y el Caribe solo somos 662 millones, franca minoría. Toda esta gran cantidad…