¿Cuán pura es el agua embotellada?

Por Julia Watson (TheGlobalist.com).- Este verano, hace calor en Europa, por si alguno no se ha dado cuenta. En un esfuerzo desesperado por mantenernos frescos, estamos bebiendo más agua embotellada que nunca. Quizás no deberíamos. La ONG francesa 'Agir pour…

Sombras nada más

Por Antonio Elizalde.- Me cuesta entender cómo el miedo a las transformaciones puede también infiltrarse en quienes son los marginados, los desechados, los invisibilizados y atropellados en la sociedad que tenemos. Justamente aquellos a quienes más beneficiarían los cambios propuestos…

Lo que nos divide

Por Roberto Fernández.- En dos semanas más las chilenas y chilenos deberemos concurrir a las urnas para pronunciarnos en el plebiscito de salida sobre dos alternativas, las que fueron establecidas legalmente: una, mantener la constitución actual impuesta por una dictadura; o cambiarla por la que…

Segregación, el combustible de la desigualdad

Por Pablo Soriano.- Por diversos factores, la desigualdad social en nuestro país ha aumentado y desde el urbanismo la comprende desde la distribución territorial, la calidad de los espacios públicos y la del paisaje urbano, otorgando datos, expresiones físicas y…

20 años de escuelas de lenguaje: ¿Son útiles o mejor cambiamos el sistema?

Por Viviana Rivera Barrientos.- Quizás no lo sepa, pero desde el año 2002, a través de la Ley N°1300, se crearon las denominadas Escuelas Especiales del Lenguaje, establecimientos para niños y niñas entre los 3 y los casi 6 años…

La minería en la nueva constitución

Por Carlos Cantero.- La pregunta que ronda en la dirigencia de la Pequeña Minería y en el sector es: ¿La Propuesta Constitucional fortalecerá el desarrollo de la Minería? El tema es de suma importancia para Chile. En la propuesta Constitucional…

El lado oculto de Qatar

Por Alejandro Puente.- El auge acelerado por un crecimiento económico, urbano y turístico, entre otros indicadores, son algunos elementos de gran peso que atrapan la atención de las masas, posicionándose con gran fuerza en la mente de todo aquel entusiasta…

Curiosidades de la Historia: cómo era ser médico (o sangrador) en la Colonia

Por Juan Medina Torres.- En el libro “Orígenes del hospital San Juan de Dios”, Benjamín Vicuña Mackenna califica a Pedro de Valdivia como un "hombre sagaz y caudillo previsor que trajo consigo en su caravana del Cusco clérigos, frailes, capellanes,…

Chile fracturado

Por Hugo Cox.- Desde hace décadas Chile está fracturado y no logra encontrar un derrotero que lo lleve al desarrollo. La construcción de un nuevo pacto social -a través de una nueva constitución que abarcara al mayor número de sectores-…

Edulcorantes: peligrosos placebos para el cerebro

Por Claudia Narbona.- Los edulcorantes, con la implementación de la ley de Etiquetado Nutricional y por ende, la indicación de rotular con sellos los alimentos que indiquen “ALTO EN”, ha llevado a la industria de los alimentos a generar la…

La (in)seguridad alimentaria en la postpandemia

Por Andrés Silva Montes.- La Food Agricultural Organization (FAO) de las Naciones Unidas define la seguridad alimentaria como aquella condición que se da cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y…

Mentes disciplinadas: apruebo o rechazo

Por Hugo Covarrubias.- En esta era posmodernista una de las características es el hedonismo, el consumismo, la destrucción del discurso, las batallas biopolíticas y, sobre todo, la pérdida de identidad. Como parece ser una constante histórica, hoy la sociedad chilena…

Dime quién te financia y te diré la verdad que defiendes

Por Antonio Elizalde Hevia.- Parte de los avances en la democratización de nuestra sociedad ha sido la obligación de rendir cuentas ante el Servicio Electoral (Servel) de los aportes recibidos para financiar los gastos electorales. Esto ha permitido develar qué…

La ciencia lo dice: el vinilo es el mejor formato para escuchar música

Por Juan Luis Palma.- El 12 de agosto se celebró el Día del Vinilo y, aunque se debe a la invención del fonógrafo, pero de 1877 por Thomas Alva Edison, vale la pena rendir un homenaje a los discos desde…

Los Hazaras: otro genocidio ignorado por el mundo

Por Manuel Férez.- En su libro “The Hazaras and the Afghan State. Rebellion, Exclusion and the Struggle for Recognition”, Niamatullah Ibrahimi analiza la intersección entre la formación del Estado afgano moderno y el impacto negativo de dicho proceso en el…