Falta de ciencias sociales para un país de catástrofes

Por Diego Arango.- Tal como desde hace un siglo, se siguen construyendo asentamientos informales a los pies de las montañas, la cordillera o en el borde costero donde la población queda expuesta a una amplia diversidad de desastres. En Cerrillos,…

Derechos económicos, sociales y culturales en la propuesta constitucional

Por María Carolina Vargas.- He escuchado a algunos detractores del proyecto presentado por la Convención Constitucional decir que no debería garantizar derechos sociales y económicos, que el país no está en condiciones de financiarlos, lo que es completamente erróneo tal…

Entre experiencia y juventud

Por Pablo Reyes Pizarro.- “La juventud necesita creerse, a priori, superior. Claro que se equivoca, pero este es precisamente el gran derecho de la juventud”, José Ortega y Gasset. El pasado jueves 9 de junio en el panel de la…

Interacción virtual multimedial e inteligencia conversacional

Por Carlos Cantero.- Debido a mis peregrinajes por América latina, dando conferencias con audiencias masivas, en diversos espacios y foros, la pandemia me puso frente al desafío de la virtualidad. En esa búsqueda me encontré con una plataforma genial, de gran…

La desinformación en la sociedad de las víctimas

Por Hugo Cox.- En un artículo anterior planteaba cómo la sociedad asumió el rol de víctima, pero la manera en que se va gestando esta situación y el grado de penetración del fenómeno son de una complejidad enorme, lo que…

Apruebo o Rechazo: falacia binaria en plebiscito de salida

Por Robinson San Martín.- Se dice hoy, por parte del Chile polarizado, que el próximo 4 de septiembre usted podrá votar aprobando la caída al vacío de la República, o bien rechazar para que continue el régimen de abusos institucionalizados…

La importancia de instituciones que conserven la biodiversidad

Por Jadille Mussa.- Qué difícil es escribir por la voz de los que no la tienen, como la fauna nativa, especialmente cuando son las instituciones que creemos que la protegen las que vulneran de la manera más cruel sus derechos…

Hambre y miseria azotan a Brasil en un año electoral

Por Fernando de la Cuadra.- El último informe divulgado esta semana por la Red Penssan (Red Brasileña de Investigación en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional) ha revelado cifras dramáticas de la situación de la miseria y el hambre en…

«The Vieux»: un comentario a las «Crónicas Haitianas» de Mariana Schkolnik

Por Fidel Améstica.- “La política está en el aire mismo que respiramos, igual que la presencia o ausencia de Dios” (Graham Greene). Mariana Schkolnik Chamudes no es blanca. El consenso visual entre la luz ambiente nos conduce al engaño. Sentada…

El falso reformismo de la derecha

Por Roberto Fernández.- Hace mucho tiempo -en 1969- tuve la oportunidad de participar como estudiante en el proceso de Reforma de la Universidad Católica, que significó un cambio total del sistema de educación superior en Chile. Fue una pelea dura…

Falso dilema: ventilar en la escuela o contagiarse el Covid

Sr. Director: Debido a los fríos, surge el dilema entre los apoderados entre cerrar las ventanas de las salas de clase y exponer a sus hijos a un brote de contagio Covid-19, que se propaga por aerosoles respiratorios, o ventilar…

Cumbre desafiante

Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10 de junio, EEUU), presente condicionantes. La iniciativa del Presidente Biden ha sido respaldada y, a la vez, cuestionada, por los países Latinoamericanos y del…

Los Desperdicios Alimentarios: ¿Por dónde comenzar a abordarlos?

Por Andrés Silva Montes.- En los últimos años, en Chile y en el mundo ha surgido un creciente interés por reducir los desperdicios alimentarios, entendidos como todos aquellos alimentos que se botan en la etapa en la comercialización y en…

Vulneración infantil en el centro de primera novela de juez de familia Rodrigo Téllez

Por ElPensador.io.- De la primera novela del abogado y juez de familia Rodrigo Téllez se ha destacado últimamente precisamente eso: la novedad. No solo porque es la primera incursión del jurista en la novela (no podríamos decir que en la…

Las dudas en torno a la mesa de trabajo de Subtel para asignar la frecuencia clave de 3.5 GHz

Por Ronaldo Bruna.- La fórmula anunciada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para zanjar el conflicto respecto del espectro de 3.5 MHz poniéndole el precio al cambio de uso tiene riesgos para la competencia. Esta modalidad elegida por la autoridad…