Hidrógeno verde y éxitos anticipados

Señor Director: Que Chile sea potencial referente en el mundo en desarrollo y distribución de hidrógeno verde es una meta que está en pleno avance. Ya existen acuerdos para la construcción de las primeras plantas de electrólisis y todo hace…

Putin pone jaque a Europa

Por Roberto Fernández.- Al llegar Putin al poder en Rusia, tras la caída y desmembramiento de la Unión Soviética, tuvo que hacerse cargo de un país que vivía una profunda crisis política y económica, o sea, que estaba en una situación…

La guerra: una catástrofe también para la flora y fauna

Señor Director: La guerra no solo trae desastres humanitarios: también para la flora, fauna y mascotas alcanzadas por los ataques del lado que sean. La flora de las ciudades -que se ha incentivado con tanta vehemencia desde el ODS 11…

Educar en el amor

Por Verónica Prieto Cordero.- Una de las emociones más inherentes y transformadoras que tiene el ser humano es el amor. Amar produce bienestar, seguridad y atracción sobre el otro/a. Pero si nos detenemos a pensar en las múltiples definiciones que…

Una nueva era de Guerra Fría

Por Andrés Ortega (The Globalist.com).- Si Vladimir Putin tiene éxito con su último paso, la brutal invasión de Ucrania, una nueva Guerra Fría en Europa es básicamente inevitable. Con una gran diferencia: esta nueva versión de la Guerra Fría en…

Mujeres con discapacidad en Chile, una doble opresión

Por Comisión de Discapacidad, Convergencia Social.- Según los resultados del II Estudio Nacional de la Discapacidad realizado en 2015, una de cada cuatro mujeres residentes en Chile presentaba algún tipo de discapacidad, ya sea leve, moderada o severa, alcanzando cerca…

La mirada de Alberto Pérez Martínez, hermano del corazón de Camus

Por Fidel Améstica.- Tanto para Albert Camus como para Alberto Pérez la soledad será motivo y tema de su trabajo (siempre hay trabajo que hacer, hay que insistir en ello). Camus tenía por hábito escribir de pie para no quedarse…

Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Por Cristián Fuentes V.- Los miles de emprendedores que esperan a que los bancos les presten dinero para hacer sus sueños realidad, iguala e incluso supera la fila en los servicios públicos para hacer los largos trámites que la burocracia…

Portugal, Faro: la cultura de lo distinto se hace propia

Por Patricio Hales.- Dibujo en la villa de Faro, Portugal. Mi ojo descubre mezclas culturales. Tejas romanas, mosaicos árabes, balaustradas renacentistas y curvas barrocas, bajo el sol incansable cerca  de Gibraltar. Aquí ancló Colón volviendo de “sus” Indias en 1493.…

Invasión de Rusia a Ucrania: ¿una lápida para el multilateralismo?

Por Jorge Riquelme.- “No están inmóviles las hojas. Ni siquiera las caídas y secas, allá abajo, mezcladas en el mismo remolino con pedazos de diario y jirones de afiches” (Mario Benedetti, “Gracias por el fuego”). La invasión decretada por Vladimir…

Una convención sin comunicación

Por Alvaro Medina J.- Desde el punto de vista de la comunicación, la Convención Constituyente no ha tenido estrategia. Dicha carencia ha constituido una miopía difícil de entender, producto, quizás, de la euforia inicial que acompañó su instalación. En efecto,…

Un mundo que cambió

Por Samuel Fernández Illanes.- Nada será igual después de Ucrania. La paz y seguridad, el derecho, y la Carta ONU que los sustentan, las trastocó Putin al agredir militarmente a un vecino soberano e independiente que le incomodaba por serlo.…

Corte Suprema y Nueva Constitución

Por José Ignacio Núñez.- Luego de no ser aprobada por el pleno la propuesta de norma que delegaba en el legislador la posibilidad de establecer una duración en los cargos de magistrados y magistradas del Poder Judicial, la comisión respectiva…

Declaración de Coordinadora de Migrantes: «Ante el fracaso de la política migratoria en Chile»

Por Coordinadora de Migrantes.- La incapacidad para responder de manera efectiva y articulada a la crisis humanitaria que atraviesa la región, sumado a las denuncias y advertencias que se hicieron en estos últimos cuatro años, por parte de instituciones de…

Cineasta Jorge López rescata arte de los vitrales

ElPensador.io.- Estamos acostumbrados a que el vidrio sea solo una pared fría que separa un exterior de un interior, una simple concha translúcida que nos permite mirar hacia afuera. Se nos ocurre que lo bello del mundo debe estar al…