Coordinadora de Migrantes ante anuncios del gobierno de Gabriel Boric

Señor director: La Coordinadora Nacional de Inmigrantes saluda con esperanza la asunción del nuevo gobierno de Chile presidido por Gabriel Boric. Esperamos, en concreto, que durante su ejercicio se introduzcan giros radicales en cuanto a la Política Migratoria. Para lograr…

Urgente reencantamiento en la Educación

Por Sonia Fuentes Muñoz.- Para quienes nos dedicamos a la formación de profesores, nos preocupa sobremanera ver el creciente desinterés que presentan los jóvenes por estudiar pedagogía. Aventurarse a diagnósticos rápidos y decir que esto se debe únicamente a una…

¿Pueden los oligarcas de Rusia ser llevados ante la justicia?

Por Frank Vogl (TheGlobalist.com).- Hablando en Varsovia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró: “Tenemos que luchar contra la corrupción proveniente del Kremlin para darle al pueblo ruso una oportunidad justa”. La gran batalla por la libertad Ningún presidente…

Lecciones del caso Karen Rojo

Por Carlos Cantero.- El caso de la ex-alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo es emblemático y desnuda una realidad nacional y transversal. He reflexionado sobre las causas que llevan a este derrotero, que en Chile afecta a no pocos líderes políticos,…

“La Comarca Encantada”: una compilación de la cultura de Chiloé

ElPensador.io.- Una de las mayores compilaciones de la cultura chilota es el nuevo libro del profesor, investigador y escritor Renato Cárdenas titulado “La Comarca Encantada”. El poeta de 72 años oriundo de Calén y destacado con el Premio Margot Loyola…

Un cielo de tinta viva

Por Fidel Améstica.- “El cielo es pura tinta inmóvil”. Miguel Arteche. La identidad de una región y su poeta parece el juego del uno y del otro: soy una piedra, pero debo hablar como el agua para que sepan quién…

Allende y el Senado

Por Gonzalo Martner.- En 1971, Salvador Allende, por mucho que haya sido senador por largo tiempo, planteó que el Senado era una institución que debía terminar, pues “el sistema bicameral no responde a ninguna necesidad real y en la actualidad…

Creer y caminar juntos en medio de la crisis

Por Hugo Cox.- Chile es una sociedad compleja y en ella coexisten muchas miradas que intentan expresar diversas realidades. Sin embargo, algunas de esas visiones son lineales y poco elaboradas, y muchas desconocen la historia de este país. Pareciera que…

¿Una nueva cultura laboral?

Por Catalina Maluk Abusleme.- La llegada de marzo, un mes que de suyo representa ajetreos, no solo por el término de las vacaciones, sino también por el inquieto reinicio de actividades a todo nivel después de una pandemia que parece…

Arquitectura para estimular el aprendizaje

Por Uwe Rohwedder.- Todo el espacio construido que nos rodea nos afecta y condiciona nuestros sentidos, desde el cómo habitamos hasta cómo nos encontramos en los espacios públicos en la ciudad. Con cierta preocupación hemos visto que algunos de nuestros…

Déficit de viviendas

Señor director: El déficit de vivienda es un problema de carácter mundial, considerando el crecimiento exponencial de la población, que ya alcanza los 7.700 millones de personas. En Chile el fenómeno es similar, a lo que se suma el freno…

Sin puentes fracasa la política

Por Patricio Hales.- Los puentes son gestos de oportunidades. Como el de Carlos Bombal que, en los 80, trasladó desde Loreto a Purísima esta estructura de mi croquis.­ Puente fabricado por “Schneider”, que hizo el del Malleco (y no Eiffel…

Atraso en el aprendizaje escolar

Por Carlos Guajardo Castillo.- Pese a que la pandemia causada por el Covid 19 aún nos persigue, poco a poco hemos ido regresando a una suerte de normalidad, debido a la vacunación exitosa que ha experimentado nuestro país. Este proceso…

Seda o cotelé: Reflexión del dimorfismo sexual

Por Regina Toloza.- El dimorfismo sexual -aludiendo a las diferencias fenotópicas no relacionadas con órganos sexuales entre individuos de una misma especie, pero de diferente sexo-, ha estado presente por décadas a través de los fósiles, y gracias a estudios…

La paradoja de un desgobierno devastador

Por Fernando de la Cuadra.- La catastrófica gestión del gobierno Bolsonaro se podría caracterizar por una preocupante paradoja: por una parte, se presenta como una administración incompetente y el Jefe de Estado emerge como una figura totalmente dispensable para dirigir…