Opinión

La cancelación de intelectuales y universidades: una estúpida plaga postmoderna

La sociedad en que vivimos está empezando a plagarse de acciones de cancelación absolutamente kitsch, vacías, sin sentido, basadas en una intelectualidad básica y maniquea.

Por José María Vallejo.- Me ha llamado profundamente la atención la tremenda incoherencia discursiva de aquéllos que han efectuado acciones de protesta contra Israel a través de retirar convenios académicos o negar la entrada intelectuales o músicos.

Forma parte de una cultura de la cancelación ignorante y sin sentido. Como la cancelación de un convenio de la Universidad de Santiago con el Instituto de Tecnología de Israel y la Universidad de Haifa, exigiéndoles a esas instituciones que aclaren su postura y acciones sobre la guerra.

Ver también:
A dónde lleva la cultura de la cancelación
Cumbre de ultra derecha: la hora más oscura para el mundo

Algo parecido ocurrió en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en protesta contra académicos acusados de sionismo y contra un convenio con otra institución académica israelí; y en la Universidad de Chile (si… la Universidad de Chile), que terminó con un acuerdo de cooperación con la Universidad Hebrea de Jerusalén, siguiendo los consejos de los estudiantes movilizados que exigían romper relaciones con todas las casas de estudio israelíes como una forma de condenar la guerra emprendida por el Primer Ministro de ese país, Benjamín Netanyahu.

En la Universidad Católica, la federación de estudiantes hizo el mismo pedido a su rector.

El que este tipo de acciones irracionales provenga de universidades lo hace aún más estúpido.

¿Acaso los intelectuales o las instituciones de enseñanza son codeudores solidarios de sus gobiernos? Ciertamente no.

Previamente vimos el mismo tipo de paroxismo fanático tras el ataque de Rusia a Ucrania, cancelando conciertos de prominentes músicos rusos e incluso (y esto fue en Chile, en una el centro cultural de una comuna “rica”) revocando un encuentro literario sobre el dramaturgo Anton Chejov.

Me parece que ese tipo de posturas significan una severa limitación intelectual, usando el facilismo del estereotipo para encasillar a todos los connacionales de un gobierno agresor como compartieran la responsabilidad de su barbarie.

Pero, al mismo tiempo, es una forma de cobardía, pues esas mismas instituciones o grupos políticos y sociales (que saben que ese tipo de protesta o funa no significa para esos gobiernos absolutamente nada), no se atreverían a hacer eso mismo de manera abierta y directa.

Bajo la lógica de los canceladores, puedo asumir que esos mismos que piden terminar con convenios con intelectuales o universidades, no entran a los restaurantes chinos en protesta por las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno de Beijing; no habrán consumido ningún producto norteamericano por ser amigos de Israel y menos bajo el gobierno de Trump; evidentemente no deben leer a Yuval Noah Harari por su nacionalidad; y seguramente pedirán el retiro de todas las películas donde aparezcan actrices israelíes como Gal Gadot o Natalie Portman.

La sociedad en que vivimos está empezando a plagarse de acciones de cancelación absolutamente kitsch, vacías, sin sentido, basadas en una intelectualidad básica y maniquea. Es una vergüenza que las personas e instituciones llamadas a desarrollar el pensamiento, se presten a ello.

Alvaro Medina

Entradas recientes

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace

Fugas de agua potable y la crisis hídrica en la Región de Coquimbo

“Las fugas de agua potable representan una pérdida económica significativa para las empresas sanitarias y…

2 días hace

Inteligencia Artificial en el aula: desde la tiza al pendrive

El investigador en Educación, Ricardo Ardiles, nos entrega un ensayo sobre el uso de la…

2 días hace