Opinión

Chile: ¿Paraíso del narcotráfico?

Las instituciones no funcionan, contamos con problemas de liderazgo, la justicia no cumple su función correctiva, lo que hace surgir la pregunta: ¿el narcotráfico es un punto de no retorno? Lo cierto es que muchas cosas se tienen que hacer para no caminar la senda que países vecinos ya han transitado.

Por Carlos Cantero Ojeda – Todos los días nos informamos sobre indicadores de corrupción, violencia, delincuencia, ilegalidad, informalidad, trata de blancas asociada a la prostitución, la pornografía, las movilizaciones masivas, el lavado de dinero, la opacidad, claras señales que el país va por mal derrotero, con pésimas consecuencias. 

Ver también:

La permanente vulneración de la frontera, los medios normalizando la narcocultura, muestran que hay una estrategia que busca posicionar a Chile, como un gran espacio al servicio del narcotráfico y el crimen organizado. Tiene una posición estratégica excepcional, que el mal está aprovechando por la ineptitud (y/o complicidad) de algunos. 

En la administración del Estado se muestra una evidente anomía, esto es un creciente y acelerado deterioro en la gestión, mediocridad funcional e ineptitud para ejercer los cargos, un tráfico de influencias institucionalizado. Las instituciones públicas se muestran alienadas, ajenas al drama que se extiende en la sociedad chilena, incluso cuestionan que exista incremento de la narco cultura. 

La justicia no cumple sus funciones correctivas; las autoridades políticas muestran sospechosa ineptitud; además de relativismo valórico. Con nobles excepciones como la Contraloría. Pobre Chile, en una década hemos retrocedido de “jaguares” a “gatos tiñosos”. Aunque el barrio (LATAM) muestra todavía realidades más violentas y crudas. Estaciones hacia dónde nos encaminamos si no corregimos.  

Los seudo liderazgos se muestran perplejos, la sociedad civil quejumbrosa, los líderes éticos y espirituales miran el techo sin dar cuenta del grave estado de las cosas, la gente sorprendida clama al cielo por esta calamidad. 

Pero, no asume que esto es consecuencia de sus propias irresponsabilidades cívicas y democráticas, de malas elecciones o decisiones ciudadanas. Las instituciones privadas y las de la sociedad civil, muestran desdén, una banalidad permisiva, como ajena a esta realidad, quizás pensando que no les alcanzará.

El país, igual que los aviones, tiene un punto de no retorno. Cuando un avión se aventura a largas travesías (por ejemplo sobre el mar), hay un punto en el que solo pueden ir hacia adelante, hasta el próximo destino. Es más corto y más seguro que volver.  Chile institucionalmente está en esa realidad. Como dice la canción: “Paso a pasito …..” se transforma en el paraíso para el narcotráfico y sus secuelas. 

Parece que nada ni nadie lo detiene. A la sociedad le pasa lo mismo que a un enfermo, si no se cuida se agravará. Eso no mejora si las autoridades promueven ineptitud y excesos, no tienen una ética clara y sana, ese cuerpo social estará en grave peligro. 

Los peores liderazgos son los que están entre la propia élite, que dañan interna y silenciosamente. De paso, están poniendo marca (o lápida) a toda una generación que mostró desafiante la proclama de un estándar ético a otro nivel. Lo peor es que, este mal, es altamente contagioso, constituyendo una pandemia transversal en la sociedad, en la izquierda y la derecha, en mujeres y hombres, ricos y pobres, en jóvenes y viejos, poniendo rostro y apellidos a la degradación ética en nuestro país.

Chile requiere liderazgos serios, confiables, unitarios, capaces, con madurez política y amistad cívica. ¡Podemos parar esta crisis. Pero, se requiere una cruzada para recuperar la ética y la probidad! Chile no puede constituirse en el paraíso del crimen organizado y el narcotráfico.

Cristóbal Cox

Entradas recientes

La Corrupción, un desafío político

La desconfianza ciudadana hacia partidos, Congreso, justicia y municipalidades revela una crisis estructural. Más allá…

4 días hace

Diseñados para la empatía, condenados al individualismo

Aunque la neurociencia demuestra que estamos biológicamente preparados para  la empatía y la cooperación, la…

4 días hace

SERNAC y la nueva Agencia de Datos

La creación de la Agencia de Protección de Datos Personales marca un hito en Chile,…

4 días hace

Chile se encoge y envejece

La tasa de fecundidad más baja de la historia y un país que envejece aceleradamente…

4 días hace

¿Por qué debe importarnos la inteligencia artificial en la educación?

En una sociedad cada vez más conectada, la alfabetización digital y la inteligencia artificial ya…

4 días hace

La ley del cascabel: actividad física obligatoria

Tras siete años de tramitación, el Senado aprobó la normativa que exige una hora diaria…

4 días hace