El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Ciencia e investigación con sentido de género
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Ciencia e investigación con sentido de género
Opinión

Ciencia e investigación con sentido de género

Última actualización: 1 junio, 2023 6:00 pm
5 minutos de lectura
Compartir
mujer ciencia
Compartir

Por Marcela Tapia Ladino y Romina Ramos Rodríguez.- El pasado miércoles, el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) eligió la ciudad de Iquique para dar a conocer la cuenta pública anual de su cartera.

En un acontecimiento inédito para nuestra región, y en la voz de la Ministra Aysén Etcheverry, se comunicó la política pública en la materia la que consideró cuatro ejes: la transversalización de género en CTCI; el fortalecimiento de las instituciones para el Sistema de CTCI; la articulación y orientación estratégica del Sistema Nacional de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i); y la democratización del acceso y apropiación social del conocimiento con enfoque de género.

Ver también:
Presupuesto para Ciencia
En el Día Nacional de las Ciencias… más divulgación
Ciencia, Tecnología y Estrategia

En ese ámbito, la autoridad nos entregó noticias alentadoras y nos invitó a pensar en clave futura, en un escenario que tuvo al mar como testigo. A partir de los ejes, la ministra revisó las mejoras del sistema, especialmente de aquellas en las que existen importantes brechas y que reflejan las desigualdades y las inequidades de las ciencias en Chile.

En ese contexto, una necesidad en el ámbito nacional y regional, y que estuvo presente en casi toda la cuenta, fue la transversalización del enfoque de género en el desarrollo de las ciencias.

Esto se reflejó, por ejemplo, en la política de adjudicación de becas ANID de doctorado nacional. Sin duda, una aspiración de larga data que viene a corregir las brechas que se producen en el acceso a los programas de doctorado y que permitirá, en el corto plazo, contar con más científicas en todos los ámbitos del saber.

Esta medida es consistente con las orientaciones que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) que ha venido alertando de la necesidad de incorporar a más mujeres, especialmente, en disciplinas con alta concentración de varones.

En la misma línea, la ministra dio cuenta de la incorporación del enfoque de género en la ANID con medidas tales como la creación de una mesa interna de género, la actualización de protocolos y la conciliación familiar, entre otras.

También la incorporación de nuevos instrumentos para innovar en educación superior con perspectiva de género y la definición de una línea de financiamiento en el concurso ANILLOS para estudiar el impacto de las inequidades en esta materia.

Estas son sólo algunas de las medidas implementadas, de una larga lista, que son parte del propósito del presidente Gabriel Boric por materializar un gobierno feminista, como señaló la ministra.

Descentralización, ciencia y género

La segunda necesidad se refiere a las brechas territoriales y la demanda por descentralización que, históricamente, hemos reclamado las regiones. En ese contexto, los datos son contundentes: el 50% de las capacidades, entendidas como presupuestos, proyectos, investigadore/as, publicaciones y patentes se centralizan en Santiago.

Esto es un problema a la hora de atraer capital humano avanzado a las universidades regionales, especialmente extremas, para cumplir, por ejemplo, con las exigencias de la CNA respecto de los productos valorados para los procesos de acreditación.

No obstante, se dio cuenta del lanzamiento de programas como Conocimiento 2030, mesas de trabajos, comités regionales y el diseño de tres nuevos institutos de investigación públicos: Litio y salares, crisis climática y convivencia y sostenibilidad social, donde el norte tendrá un importante protagonismo. Sin duda, quedan muchos nudos críticos que perpetúan las desigualdades de género en el sistema de ciencia y tecnología.

Así, con la boya de Arturo Prat de fondo, desde una región “extrema”, tenemos muchos desafíos por delante, entre ellos pensar el margen como centro. Esto supone el desarrollo de las ciencias en las regiones como un imperativo en una sociedad que avanza y que demanda, por un lado, mayor justicia territorial y, por otro con mayor presencia de las mujeres en las ciencias.

La Dra. Marcela Tapia Ladino y la Dra. Romina Ramos Rodríguez integran la Red de Investigadoras Feministas

ETIQUETADO:cienciagéneromujeres
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Arcturus, la nueva variante de COVID-19
Artículo siguiente Diálogo y alianzas: una lección que nos deja la historia

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Robert Oppenheimer y la bomba atómica: luces y sombras de la vida de un genio

33 minutos de lectura
Opinión

Tratados internacionales y Constitución Política de Estado

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Historia e irrelevancia religiosa

4 minutos de lectura
Opinión

Caos en Perú: el rol de la corrupción y las FFAA

7 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?