El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Conexiones y contenciones: generación Z
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Conexiones y contenciones: generación Z
Opinión

Conexiones y contenciones: generación Z

Última actualización: 24 octubre, 2021 10:09 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Ángela Venegas M.- Ser niña, niño o joven (NNJ) en Chile no es tarea fácil. Nuestro país carga una pesada historia de prejuicios, clasismo, desigualdades de género y educación sexista que ha permeado diversos ámbitos de la vida, generando temores e inseguridades cada vez más complejas que, de no ser resueltos a tiempo, pueden causar daños considerables en la salud mental. Al respecto, Unicef advirtió en 2021 que cada día más de 10 jóvenes mueren por suicidio en América Latina y el Caribe.

En el mes de la salud mental quiero resaltar el aporte de la línea libre 1515, sitio web dirigido a NNJ, que ofrece un diario mural con tips que apuntan a temáticas diversas como sexualidad, orientación de género, identificación de situaciones de abuso, gritos y golpes; así como pistas para ayudar a auto reconocer y verbalizar emociones.

Además, contribuye con el derecho de acceso a la salud de NNJ, otorgando orientación y contención psicológica a través de Whatsapp, correo o llamado telefónico, constituyéndose en un valioso recurso de apoyo psicológico destinado a intervenir en situaciones de crisis.  Esta línea de auxilio psicológico pensada y dirigida al perfil de la generación Z, hace del celular e internet un instrumento de apoyo en la promoción y restablecimiento de sus derechos humanos, ya que aborda temáticas que muchas veces sobrepasan la contención familiar en un país en el cual las afecciones de salud mental siguen siendo un estigma.

Ángela Venegas es trabajadora social, docente dedicada al trabajo e investigación en torno a juventudes en la Universidad Central.

ETIQUETADO:derechosinfanciasociedad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Formarse para la vida
Artículo siguiente Día del ahorro energético

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ucrania otan rusia guerra
Opinión

¿El fin de la guerra en Ucrania?

5 minutos de lectura
Opinión

Curiosidades de la Historia: El amor en los tiempos de la colonia

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

El Estatuto Chileno Antártico y los desafíos de la otra frontera

10 minutos de lectura
crisis modernidad liberal
Opinión

La inacabada tarea de superar el Pinochetismo Sociológico

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?