El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Día del Psicólogo/a: Indiferencia con el sufrimiento humano y el dolor psicológico
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Día del Psicólogo/a: Indiferencia con el sufrimiento humano y el dolor psicológico

Última actualización: 15 de noviembre de 2021 9:17 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Catalina Valenzuela.- En Chile cerca del 20% de la población adulta tiene síntomas depresivos o presenta depresión, también nuestro país ostenta tristemente la tasa más alta de suicidios, transformándose en la segunda causa de muerte en la población entre 20 y 44 años.

En la niñez este escenario se presenta igualmente horroroso, considerando que 3 de cada 4 han sufrido algún tipo de violencia y que existe cerca de un 12% con trastornos depresivos. Aún frente a este doloroso escenario y cifras, el Estado no destina más del 3% de su presupuesto nacional para cubrir programas y tratamientos en salud mental.

Debemos ser capaces como sociedad, como comunidad, como colectivo, pero, sobre todo, como profesionales de las ciencias sociales y de la salud, de evaluar este difícil contexto y replantear los caminos a seguir. Estas cifras, que golpean el rostro, nos interpelan éticamente y nos obligan a actuar en esta complejidad. No podemos ser indiferentes al sufrimiento humano ni al dolor psicológico, debemos avanzar hacia una sociedad que valore el bienestar, que no deposite el éxito en los recursos económicos, sino más bien en los recursos afectivos y en esos senderos, los psicólogos debiéramos ser los mejores guías.

Este año, a propósito de haber conmemorado el Día del Psicólogo y la Psicóloga conmemoremos también la posibilidad de transformar la capacidad de reconstruir, la necesidad de mirar nuestro alrededor con ojos y oídos dispuestos a cambiar para poner todo el conocimiento, los vínculos, la confianza y la disciplina a disposición de un país que llora espacios de mayor bienestar.

Catalina Valenzuela es  psicóloga, investigadora en áreas de la Neuropsicología: Sueño y Desarrollo Cognitivo y directora Escuela de Psicología Universidad de Las Américas

ETIQUETADO:psicologíasociedad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Ley de Insolvencia y Reemprendimiento: la crisis del séptimo año
Artículo siguiente Pies forzados en Nuevo Pacto Social

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Pandemia y necesidad de convocar a la ciudadanía

8 minutos de lectura
Fíu
Opinión

¿Qué tiene Fíu?

5 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Cambiar la clase política

7 minutos de lectura
Opinión

¿Casa propia o arriendo?

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?