Directores y Guionistas demandan a canales de TV chilenos

ElPensador.io.- A nuestra redacción ha llegado una declaración pública de la Corporación de Directores y Guionistas audiovisuales de Chile, DYGA, acerca del no pago de derechos de autor a directores y guionistas, que nos ha parecido oportuno reproducir.

 DECLARACIÓN PÚBLICA

 La Corporación de Directores y Guionistas audiovisuales de Chile DYGA declara que, tras casi cuatro años de infructuosos intentos de negociación con ANATEL por el pago de derechos de autor a directores y guionistas consagrados en la Ley 20.959 (Ley Larraín), hemos resuelto instruir a nuestros abogados a seguir adelante por la vía judicial.

Las negociaciones, que desde enero de 2022 están a cargo de la oficina de Juan Pablo Hermosilla, han fracasado nuevamente por el contumaz incumplimiento de ANATEL de los plazos prometidos por ellos mismos en la mesa de negociación.

A esto se suma que uno de los canales (MEGA S.A.), preparaba e interpuso una demanda en contra de DYGA por “infracción a la Ley 17.336” (Ley de Propiedad Intelectual) al mismo tiempo que formaba parte de la mesa negociadora. Una clara demostración de mala fe y de que no existía ninguna intención de suscribir un acuerdo.

Los dueños de los principales canales de televisión abierta han decidido incumplir la ley que rige en Chile desde abril de 2017 y que consagra el derecho de directores y guionistas a percibir una remuneración por la comunicación pública de sus obras. Estos derechos han sido sistemática y persistentemente violados por decisión de grupos económicos (Bethia y familia Luksic), por una empresa extranjera (Warner Media, ahora Viacom CBS) y, aunque duela decirlo, también por el Estado de Chile, propietario de TVN, la televisión pública de este país.

Habríamos esperado de TVN un liderazgo moral y ético en la defensa irrestricta de los derechos de un grupo importante de trabajadores de la cultura en una industria dominada por capitales privados.

Esperamos de las autoridades de nuestro Gobierno, el Gobierno de todos los chilenos, actitudes claras de defensa de estos derechos y de ninguna tolerancia al incumplimiento de las leyes.

CORPORACION DE DIRECTORES Y GUIONISTAS ADIOVISUALES E.G.C. / Consejo Directivo

Alvaro Medina

Entradas recientes

Los símbolos perdidos del estallido

El estallido social de 2019 redefinió símbolos y liderazgos en Chile, pero el fracaso constitucional…

2 días hace

La Paradoja de la Indexación: Valores en Pugna en el Mercado Laboral Chileno

La falta de indexación salarial en UF revela un conflicto entre la flexibilidad empresarial y…

2 días hace

Teletrabajo: el futuro es híbrido

Combinar teletrabajo e híbrido con criterios claros potenciará productividad, conciliación y confianza en el Chile…

2 días hace

La contradicción del progreso

En un escenario de avances científicos sin precedentes, el progreso se ve amenazado por crisis…

2 días hace

Personas mayores: el derecho a aprender no se jubila

El fuerte crecimiento de mayores de 50 en la universidad exige un modelo inclusivo y…

2 días hace

Cerro Santa Lucía, un sitio histórico en el olvido

El cerro Santa Lucía, pulmón verde e ícono histórico de Santiago, demanda un plan integral…

2 días hace