Por Andrea Figueroa y Santiago González.- La preocupación de las instituciones de educación superior durante los últimos años sobre la atracción, los requisitos de ingreso, la dotación y la permanencia de los docentes en el sistema ha sido materia de análisis debido al impacto que las políticas han tenido en el sistema.
Si bien se trata de políticas necesarias, el contexto nacional y la disminución progresiva para el ingreso a programas de pedagogía ha sufrido una baja de 35% a nivel agregado y se proyecta al 2030 un requerimiento de más de 33 mil docentes a nivel nacional (Elige educar, 2021).
Ver también:
El silencio oculto: maltrato a profesores
¿Qué sería de un país sin profesores?
Este fenómeno también ha sido reportado como una problemática en Iberoamérica por organismos internacionales (OEI, 2023).
Ante esta complejidad es necesario analizar cuatro fenómenos:
El análisis global de estas cuatro políticas observa la necesidad de mejorar las condiciones generales de ingreso o calidad de los programas formativos para las carreras, además de una mayor articulación de las políticas, su implementación e impacto integral en la formación docente considerando que, más que incentivar y flexibilizar, complejizan la proyección sobre la escasez de profesores al 2030.
Por ello, resulta inadecuada la implementación para 2025 de los nuevos requisitos de admisión para las carrearas de pedagogía, ello profundizará aún más la baja matrícula en estas carreras, sin realizar el análisis necesario para generar innovaciones a nivel sistémico para abordar esta problemática y analizar sus potenciales impactos en el subsistema universitario, de manera integral para que las políticas se articulen sin colisionar entre sí.
Andrea Figueroa Vargas es decana de la Facultad de Educación de la U.Central, y Santiago González Larraín es rector de la U.Central
Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…
Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…
En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…
La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…
Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…
El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…