El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Vinculación con el medio en la educación superior: oportunidades ante la desigualdad
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Vinculación con el medio en la educación superior: oportunidades ante la desigualdad
Mundo Académico

Vinculación con el medio en la educación superior: oportunidades ante la desigualdad

Última actualización: 14 enero, 2024 9:14 pm
3 minutos de lectura
Compartir
niños educación inclusión autista
Compartir

La importancia de la Vinculación con el Medio para la formación en la educación superior es una temática que se toca desde la academia desde hace años, es en este sentido que la educación superior conectada a esta dimensión se vuelve una herramienta estratégica para el desarrollo, generando profesionales responsables.

Por Samuel Erices – Coexisten en la realidad chilena actual relaciones sociales fragmentadas, discriminación, escaso acceso a la vivienda y salud, problemas en el desarrollo territorial, entre otros. En este sentido la educación superior tiene mucho que aportar en relación a cómo abordar los desafíos contemporáneos vinculados a la formación de profesionales que puedan responder a las problemáticas a través de soluciones responsables y conectadas con los contextos.

Ver también:

  • Bibliodiversidad
  • El silencio oculto: maltrato a profesores
  • ¿Qué significa innovar en educación?
  • La carta contra la Educación Sexual Integral que busca negar derechos
  • Incertidumbre en la educación
  • Educación parvularia: un derecho desde el nacimiento

La Comisión nacional de Acreditación (CNA) señala que Vinculación con el Medio es una función de las instituciones de educación superior concebida como una interacción activa, recíproca y de mutuo beneficio con su entorno, que se relaciona estratégicamente con las áreas de docencia de pre y postgrado e investigación, entre otras. Su objetivo es contribuir al desarrollo integral y sustentable de las personas e instituciones u organizaciones, en los ámbitos de su pertinencia.

educación parvulariaEl llamado es a conectar instituciones educativas y los entornos, evidenciando que el paradigma de llevar la teoría a la práctica, o el que estudiantes visiten un lugar y vuelvan a sus aulas no basta, siendo esta a su vez la oportunidad de trascender desde la transmisión de conocimientos teóricos a una experiencia educativa enriquecida y relevante que involucra al estudiante y el contexto social, contribuyendo al desarrollo de acciones estratégicas y de transferencia recíproca en áreas como medioambiente, economía, migraciones, familias, culturas, desarrollo de habilidades  entre otros.

La idiosincrasia territorial y los saberes locales, promueven aprendizajes auténticos, sostenibles y pertinentes. Con ello la generación de conciencia social y responsabilidad ética, fortalecen a las personas, sus entornos y el desarrollo social. Infunden un valor inigualable a la educación, transformándola en una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos del mundo real.

En un país que enfrenta desafíos sociales variados, la educación superior conectada a dimensiones de Vinculación con el Medio se vuelve una herramienta estratégica. Permite generar profesionales responsables, que le dan sentido a su quehacer, conscientes de las personas y comunidades locales; es decir, agentes de cambios conectados a los entornos, contribuyendo al desarrollo sostenible, generando aprendizajes y oportunidades para aquellos que históricamente han sido excluidos, conectando la educación superior con las realidades dinámicas presentes en Chile.

ETIQUETADO:educacióneducación superior
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Bibliodiversidad Bibliodiversidad
Artículo siguiente Tribunal Constitucional Las designaciones pendientes en el Tribunal Constitucional

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

Vasos comunicantes entre la crónica roja y el morbo mediático según Gustavo González

10 minutos de lectura
espíritu
Mundo AcadémicoOpinión

Marc Augé y las «pequeñas alegrías»

12 minutos de lectura
Mundo Académico

Reorientar el proyecto de Sala Cuna Universal

3 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Cruzada de parlamentarios evangélicos tendrá nueva batalla ante el Mineduc

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?