El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El buen criterio no se compra en la farmacia
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > El buen criterio no se compra en la farmacia
Opinión

El buen criterio no se compra en la farmacia

Última actualización: 20 febrero, 2024 11:18 am
6 minutos de lectura
Compartir
criterio
Compartir

Hoy falta que los ciudadanos retomen sus responsabilidades políticas y democráticas, eligiendo con buen criterio y más reflexión. Esta es la base que sustenta una nueva columna de Carlos Cantero, que hace un repaso por la situación nacional, los problemas en la decadencia de la élite y las instituciones públicas.

Por Carlos Cantero – Cuando veo el grave deterioro ético en la sociedad, el despliegue de la violencia, enseñoreado el crimen organizado y el narcotráfico en el país, la corrupción y la falta de probidad, el descriterio en la política, la pusilanimidad en la función pública, en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, expresión de la anomía en la sociedad.

Las instituciones degenerando hasta el extremo de no responder a su esencia: en lo político, religioso, espiritual, filosófico y ético. Un mal funcionamiento estructural de la función pública, la degradación ética, estética y emocional en la relacionalidad del país y nuestras ciudades, que cada día están más peligrosas y degradadas. Una situación de calamidad en la gestión pública, en el desarrollo de proyectos, en la reacción frente a catástrofes y emergencias.

¿Podemos tener la expectativa de que esto va a mejorar en breve? La respuesta es muy clara. No hay ninguna posibilidad. No, si seguimos haciendo más de lo mismo. El refranero de la sabiduría popular nos ayuda en este examen. El primero que viene a mi cabeza es: ¡Los perales dan peras, no manzanas! No pidas ni busques donde no hay. Frente al agudizado descriterio, mediocridad, desprecio por el conocimiento, experiencia y el mérito, recuerdo otra píldora de la sabiduría de los viejos: “El buen criterio no se compra en la farmacia”, y agregó, para mí mismo, ……. ¡La autoridad política -transversalmente- lo demuestra cada día!

Frente a la desesperada reacción de la gente, ante la inoperancia, destrucción, secuela de dolor y muerte, recuerdo otro refrán. Cuando la animalada arrasaba los campos o sembrados ajenos, causando daño y calamidad, la sabiduría popular delimitaba responsables: “La culpa no es del porcino, sino de quien le da el afrecho”.

criterio

Entonces, debemos preguntarnos ¿Quiénes son los responsables de este estado de cosas? Las miradas se vuelcan hacia la política y los políticos. Pero, debemos insistir: ¿Quiénes dan el afrecho o quienes ponen este tipo de personas en esos cargos? Obviamente, los que los eligen: sean nombramientos a dedo o quienes les dan los votos. ¿Se cuida realmente el mérito, el conocimiento, la experiencia? Es claro que esas consideraciones están ausentes.

Pero, entonces, ¿Esto terminará pronto? ¡Si seguimos haciendo más de lo mismo, tendremos el mismo resultado, o empeorará! No digo que haya mala intención en nadie: “Lo que natura non da, Salamanca non empresta” dice un viejo refrán. Claro está que hay unos pocos interesados en el desorden y la anomia. Esos que se benefician: “A río revuelto, ganancia de pescadores”. ¿Quiénes son esos? Los que se describen en el párrafo primero.

Entonces ¿Qué se puede hacer frente a este “Fracaso Anunciado”? Eso depende solo de usted. Debemos responder a las preguntas clásicas: Qué, Cómo, Cuándo, Quiénes. ¿Qué podemos hacer frente al desastre que vivimos? ¡Tomar conciencia, asumir responsabilidades y corregir! ¿Cómo se mejora la situación política? ¡Con más y mejor política y eso depende de usted! ¿Cuándo se pudrió la democracia? Cuando los ciudadanos dejaron sus responsabilidades cívicas en manos de personas no calificadas y mal preparadas.

Pero, ¿Cuándo mejorará? Mejorará cuando el ciudadano retome sus responsabilidades políticas y democráticas, eligiendo con buen criterio y más reflexión. ¿Quién es el llamado para la solución y una mejor función pública? ¡Usted señora y señor, joven, adulto y viejo, de izquierda, centro y derecha! Nadie más puede mejorar esto. Otro camino es: favorecer un populista, un narco-político o dictador. ¿No están lejos! ¡Se asoman a la vuelta de la esquina! Esto es, particularmente, peligroso, cuando Chile está amenazado. ¿No le llaman la atención los incendios: el Metro, Iglesias, bienes públicos y privados? ¿Ahora, la Quinta Región, con centenares de muertos y desaparecidos? Pero, de eso hablaremos luego.

Ver también:

  • La cultura del desecho: una amenaza para la vida
  • Un escenario ideal, pero necesario, para la paz
  • De la caída del muro a la guerra de Rusia contra Ucrania
  • ¿El fin de la guerra en Ucrania?
  • Mikhail Gorbachev: el líder soviético que puso fin a la Guerra Fría y trajo la paz
ETIQUETADO:buen criteriocriterioelite
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior cultura La cultura del desecho: una amenaza para la vida
Artículo siguiente Microplástico Microplástico en los alimentos

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

woke
Opinión

Laicidad y libertad religiosa en la nueva constitución

8 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Radiografía a la desigualdad

4 minutos de lectura
Opinión

Caso Convenios: hicieron la vista gorda

4 minutos de lectura
Opinión

A seis meses de la puesta en marcha de la Nueva Ley de Migración

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?