El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El daño ambiental del turismo en Chile
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

El daño ambiental del turismo en Chile

Última actualización: 18 de marzo de 2024 9:42 am
3 minutos de lectura
Compartir
turismo contaminación tierra
Compartir

Por Juan Medina Torres.- Hace pocos días conocimos la preocupación de los habitantes de Capri, por el daño ambiental que generan los cientos de miles de turistas que cada año visitan la paradisíaca isla de Italia. En Chile, los habitantes de Isla de Pascua o Rapa Nui también se muestran preocupados por el exceso de visitantes.

Hoy el turismo es una de las actividades económicas más valoradas por los ingresos económicos que genera y los beneficios que reporta a los viajeros, pero poco se  habla del daño ambiental que produce a los ecosistemas de las comunidades receptoras de turismo.

Al parecer, estamos ante un exceso de turismo producido por el desarrollo económico que otorga facilidades de acceso a diferentes lugares, los cuales sufren degradación y mal uso de sus recursos naturales; explotación de atractivos naturales y culturales; erosión costera y pérdida de playa debido a la construcción de hoteles.

También pérdida de áreas naturales y protegidas debido a la construcción de edificios o espacios no planificados; contaminación excesiva en residuos sólidos y altos volúmenes de sonido; daño de los ecosistemas, su vegetación y sus animales; generación de aguas residuales difíciles de tratar; tráfico y explotación de especies exóticas; etc.

Los daños ambientales mencionados ya los hemos observados en diversos lugares de  nuestro país, dando cuenta de una falta de sistemas de prevención de parte de las autoridades locales.

Entonces cabe preguntarse ¿qué hacer para generar un turismo sustentable?

La Organización Mundial del Turismo señala que el turismo debe ser un medio de desarrollo apoyado en cinco principios básicos:

  1. Generando un crecimiento económico inclusivo.
  2. Creando empleos decentes y contribuyendo a las mejoras sociales.
  3. Velando por medio ambiente  y la conservación de la naturaleza.
  4. Respetando y poniendo en valor la diversidad de los pueblos, las distintas identidades y las cultura materiales e inmateriales.
  5. Fomentando la paz, un requisito fundamental para el desarrollo y el progreso de la humanidad.

Chile es un país cuyo desarrollo turístico está basado en gran medida en sus recursos naturales y culturales. Es necesario, entonces, conservar y preservar dichos recursos, poniendo énfasis en medidas que garanticen los principios de sustentabilidad a través de todos los actores del Estado (gobierno, ministerios, municipalidades, sector privado, comunidades) abordando el tema desde la perspectiva económica, ambiental y socio cultural.

Para ello es necesario modificar la Ley 20.423, en el sentido de crear instancias legales que fortalezcan el desarrollo sustentable de los destinos turísticos de nuestro país y fomenten la protección de su patrimonio natural y cultural.

ETIQUETADO:medio ambienteturismo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Crítica de libros: el gusto amargo de «El psicoanalista»
Artículo siguiente cáncer covid Cáncer desplaza a enfermedades cardiovasculares como causa de muerte en países ricos

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Opinión

Innerarity: “Resetear” la política para abordar la complejidad

14 minutos de lectura
Opinión

Brasil: la banalización de la muerte y la masacre de los pobres

13 minutos de lectura
bipolar depresión democracia
Opinión

Quién debe guiar al país ante las crisis

5 minutos de lectura
Opinión

Urge revisar régimen de contribuciones a adultos mayores

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?