El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El poder del voto
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > El poder del voto
Opinión

El poder del voto

Última actualización: 10 septiembre, 2020 5:36 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por José Ignacio Avello.- Al observar y analizar la situación mundial y, principalmente, en Latinoamérica, hemos visto una serie de hechos que están sucediendo en lo social. Es época de cambios económicos, políticos, sanitarios, culturales, entre otros. Olas de diversas cosas han afectado nuestro territorio y, con ello a los gobernantes o líderes políticos en este caso esencial. Nos vamos a detener a revisar cómo algunos gobernantes han tenido avances o han fracasado en la toma de decisiones y han generado el caos o el descontrol social prácticamente como una herramienta para redireccionar la atención de los fenómenos reales.

El mal accionar de un gobernante se verá siempre reflejado por su mala conducción táctica, técnica, liderazgo y capacidad operativa. Muchas veces nos preguntamos qué pasara por sus mentes, o simplemente decimos… ¿Nos quieren ver en un hoyo? ¿nos quieren encerrar? Este gobierno nos está ahorcando? O más bien pensamos en un gobierno de gente inepta sin capacidad resolutiva.

Hay ciertas cualidades y condiciones que deben sobresalir en un buen liderazgo. Debemos recordar que hasta en la mayor de las crisis o en los momentos que someten al ser humano a lo más oscuro de su sobrevivencia, es capaz de pensar y evolucionar hacia la búsqueda de un entendimiento personal y colectivo. Ejemplos sobran, como también sobran las malas ideas y prácticas de distintos gobiernos latinoamericanos.

Qué mejor muestra que nuestro país. En este gobierno y sus decisiones se ve inmediatamente la carencia de objetivos, de pensamiento colectivo y de sustentabilidad en su accionar ante diversas crisis.

La idea no es seguir buscando más argumentos para definir con un gran lenguaje que hoy enfrentamos a uno de los gobiernos con más dificultades internas para poder sacar adelante a su pueblo. La falta de compromiso de lo colectivo tiene a un país que está sufriendo lentamente el descontrol. Es por esto -y por otros temas también- que la gente no cree en los discursos y en su programa. Es más, la sociedad asume que estamos siendo gobernados por la carencia de ideas, la falta de proyectos colectivos (ciudadanos) y con un pésimo conductor del equipo.

También debemos mencionar que la falta de interacción y  conocimiento de lo que sucede en el mundo real (en la calle) nos genera aún más una sensación de rechazo inmediato hacia cualquier tipo de política pública que quiera levantar o accionar el Ejecutivo.

¿De quién es la culpa? Es solo nuestra. Por eso, debemos comenzar a apoyar la renovación y el surgimiento de nuevos liderazgos. La política es dinámica y, por lo tanto, debemos valorar y comprender el poder de un voto, ese derecho que cada uno tiene de poder elegir a quienes nos representan, protegen y custodian desde el aparato público.

José Ignacio Avello Ortiz es consultor en marketing político, comunicación estratégica y política, Diplomado en política y sociedad de la información, Diplomado en gestión organizacional de la empresa, Magister en ciencias políticas y comunicaciones

ETIQUETADO:crisispolíticavoto obligatorio
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Inseguridad informática: ¿Y de quién es la culpa?
Artículo siguiente desobediencia Incitación a la desobediencia civil

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

político electoral
Cultura(s)Mundo Académico

Desconfianza y Desafección: Límites de la Democracia

1 minutos de lectura
inventario salud influenza
Mundo AcadémicoOpinión

El Chile de la sindemia

7 minutos de lectura
cancelación derecha antofagasta ajedrez trump medio oriente
Opinión

Elección en Antofagasta y unidad de la derecha

4 minutos de lectura
Bukele
Opinión

Democracia, la palabra olvidada en El Salvador de Nayib Bukele

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?