El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El «trumpismo»: un contagioso estilo de hacer política
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > El «trumpismo»: un contagioso estilo de hacer política
Opinión

El «trumpismo»: un contagioso estilo de hacer política

Última actualización: 9 noviembre, 2020 4:57 pm
4 minutos de lectura
Compartir
trump
Compartir

Por Juan Medina Torres.- Donald Trump finaliza su periodo presidencial el próximo 20 de enero de 2021, pero su legado político permanecerá más allá de su mandato.

Con su discurso insolente, el tono agresivo hacia sus adversarios, sus descalificaciones, su desafío a las instituciones, la ruptura de los grandes acuerdos a nivel internacional, logró construir un estilo de hacer política, que lamentablemente saltó las fronteras y está siendo imitado por otros  líderes populistas de América Latina.

Cuando llegó a la Presidencia de los Estados Unidos en 2016, dio la impresión que interpretaba lo que la gente anhelaba. Fue lo bastante osado para hacerse pasar por el Mesías que solucionaría todos los problemas de la gente, especialmente de trabajo, a quienes conquistó con su discurso  en contra de los políticos.

Al respecto Immanuel Kant, en su obra “El conflicto de las facultades”, señala: “Da la impresión de que el pueblo se dirigiera al erudito como a un adivino, a un hechicero familiarizado con las cosas sobrenaturales; pues el ignorante gusta de forjarse una idea exagerada acerca de las cualidades del sabio a quien exige algo excesivo. Por eso resulta fácil presumir que, si alguien es lo bastante osado como para hacerse pasar por taumaturgo, este conquistaría al pueblo y le hará abandonar con desprecio el bando de la Facultad de Filosofía”.

En las elecciones del 2020, a pesar de los más de 240 mil muertos por la pandemia del coronavirus y los millones de desempleados, las encuestas indicaban que el 47% aprobaba el trabajo del Presidente. Sus votantes en la población afroamericana, a pesar de la brutalidad policial y el racismo, subieron al 12%, cuatro puntos porcentuales más que en 2016.

Igual pasó con los hispanos, a quienes insultó, deportó, dividió las familias y empezó a construir un muro fronterizo: el 32% votó por Trump, comparado con el 28% de hace cuatro años. En Florida, el apoyo latino aumentó al 47%, el más alto para un republicano desde George W. Bush en 2004.

Son cifras que nos invitan a pensar, porque detrás de Trump y su familia hay otros nombres que se unen para defender la bandera del trumpismo que, más que un movimiento político, es un culto a la personalidad, que tanto daño provocan a las democracias.

Y a pesar de opiniones que califican a Trump como el peor Presidente de los Estados Unidos, la historia nos muestra cuán difícil es combatir a este tipo de líderes políticos porque son legiones las personas fácilmente manipulables,  dispuestas a seguir las consignas de su líder como si fueran mandatos divinos. Acatando su caudillaje asumirán cuanto pueda decirles, sobre el “fraude en las elecciones”, aunque no sea tal e incluso resulte contradictorio. La televisión nos muestra como repiten sus consignas.

Para el nuevo Gobierno norteamericano, la situación es compleja porque los republicanos mantendrán el control del Senado. La otra incógnita es cuán influenciado está el Partido Republicano con el trumpismo y cómo éste influirá en las decisiones políticas futuras.

ETIQUETADO:eeuutrumpviolencia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior “El Cementerio de Praga”: una guía para entender los peligrosos mitos modernos
Artículo siguiente El termómetro electoral en Brasil en un contexto de cambios

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Controlar emociones para controlar decisiones

7 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Evolución de las Batallas de Rap Freestyle en Santiago de Chile: De manifestación contracultural a parte del discurso hegemónico institucional

18 minutos de lectura
política alianza
Opinión

De los deberes ciudadanos

6 minutos de lectura
Opinión

El delito de impedir o dificultar la actuación de bomberos de Chile

10 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?