El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Encuesta Señal Ética: chilenos no confían en la sociedad ni en los políticos
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Encuesta Señal Ética: chilenos no confían en la sociedad ni en los políticos
Actualidad

Encuesta Señal Ética: chilenos no confían en la sociedad ni en los políticos

Última actualización: 11 septiembre, 2024 10:35 am
2 minutos de lectura
Compartir
frente amplio políticos desconfianza
Compartir

La mayoría sólo se sostiene en sí mismo para la solución a sus problemas, y señala que los políticos no están preocupados de los problemas de la gente.

ElPensador.io.- La mayoría de los chilenos sólo confía en sí mismo para salir de sus problemas. Así lo revela una encuesta del observatorio político Señal Ética, que indagó sobre la percepción de las personas sobre quién puede ayudarnos a solucionar las situaciones que nos agobian en la vida diaria.

Así, en la encuesta a la que tuvo acceso ElPensador.io, frente a la pregunta “¿Qué o Quién creen que puede solucionar tus problemas?”, el 56,4% de los encuestados respondió que “Uno mismo” es el camino de solución; el 13,6%, respondió que es el mundo político; el 12,6%, el dinero; y el 8,4%, Dios. Muy por detrás se ubican alternativas como los amigos (2,7%), los familiares (6,1%) y el azar (0,2%).

La respuesta revela una sensación de soledad y desconfianza de los elementos que acostumbramos a entender como parte del mundo que nos rodea, particularmente las redes personales o sociales que solían protegernos.

Ante la pregunta “¿Crees que los políticos están preocupados de tus problemas?”, la respuesta mayoritaria (68,8%) fue negativa. Sólo un 1,7% piensa positivamente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Señal_Etica (@senaleticapol)

Al responder a la pregunta “¿De qué creen que están realmente preocupados los políticos?”, el 40,6% señala que es “del poder”, y el 35,7% responde a la alternativa “de sí mismos”. El 21,1% afirma que están más preocupados del dinero.

En este contexto, el 45,3% siente que terminará este año “preocupado” o “inquieto”, y sólo un 25,3% se muestra optimista frente a los próximos meses.

Respecto de las preocupaciones de los chilenos y chilenas, el 30,1% de los encuestados dice que ser víctima de un asalto es lo que más genera angustia al despertar; y un 23,2% afirma que es la salud.

ETIQUETADO:Desconfianzapolíticos
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior venezuela tiranía 10 claves para entender a una tiranía
Artículo siguiente plástico Emergiendo entre los plásticos

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Un lead para Fidel Oyarzo

3 minutos de lectura
Actualidad

José Miguel Insulza, el “Panzer”, se desclasifica en el programa “Manos Libres” en ElPensador.io

2 minutos de lectura
Actualidad

La batalla de los vecinos contra una administración irregular

10 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Cruzada de parlamentarios evangélicos tendrá nueva batalla ante el Mineduc

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?