El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Expertos piden una dieta de salud planetaria y aplauden iniciativas chilenas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Expertos piden una dieta de salud planetaria y aplauden iniciativas chilenas
ActualidadPara debatir

Expertos piden una dieta de salud planetaria y aplauden iniciativas chilenas

Última actualización: 29 enero, 2019 9:01 pm
6 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- El lobby de las multinacionales y los trillones de dólares en subsidios gubernamentales para la agricultura insostenible y los combustibles fósiles están impulsando la obesidad, la desnutrición y el cambio climático, advirtió un importante informe publicado por el diario The Independent.

Los impuestos sobre la carne roja y los subsidios para cultivos más eficientes que podrían alimentar a muchas más personas se encuentran entre las medidas propuestas por el informe de la Comisión de la Obesidad de Lancet, destacando como una iniciativa de ejemplo la legislación chilena que impuso sellos a la comida alta en grasas, azúcares y sodio, así como la política pública que redujo el consumo de azúcar en nuestro país.

Redactado por un panel internacional de 43 biólogos, científicos del clima y expertos en políticas, también pide un tratado global para limitar la influencia de la llamada industria del «Big Food», que a juicio de ellos es un obstáculo para adoptar dietas y estilos de vida más sostenibles.

Se acordaron medidas similares para limitar la influencia de las compañías tabacaleras en la política de salud.

«Las similitudes con ‘Big Tobacco’ se encuentran en el daño que inducen y en los comportamientos de las corporaciones que se benefician de ellos», dijo el profesor William Dietz, de la Universidad George Washington, uno de los autores.

El informe, publicado en The Lancet y reproducido por The Independent, se produce después de que una comisión independiente propuso una «dieta de salud planetaria» que exigía que la carne roja se limitara al equivalente de una hamburguesa cada quince días.

Si bien los grupos de la industria dijeron que las últimas propuestas verían aumentar el costo de lo esencial de todos los días, el cambio climático también elevará los precios de los cultivos perdidos a causa de las sequías e inundaciones, lo que significa que muchos más pueden pasar hambre.

El sistema alimentario genera entre el 25% y el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la producción ganadera representa más de la mitad de ellas, según el informe.

«Hasta ahora, la desnutrición y la obesidad se han visto como polos opuestos de muy pocas calorías o demasiado pocas», dijo el profesor Boyd Swinburn, copresidente de la comisión.

«En realidad, ambos están impulsados ​​por los mismos sistemas alimentarios poco saludables e insalubres, respaldados por la misma economía política que se centra en el crecimiento económico, e ignora los resultados negativos de salud y equidad… El cambio climático tiene la misma historia de ganancias y poder», agregó.

Los impuestos al azúcar, pioneros en México y ahora implementados en el Reino Unido y más allá, han provocado un gran retroceso en la industria con 50 millones de dólares gastados en 2016-17 para presionar contra los planes nacionales de reducción de azúcar.

El informe destaca que, en Chile, el senador Guido Girardi ayudó a impulsar iniciativas en 2011 para frenar la publicidad de comida chatarra en su país, donde tres cuartas partes de los adultos tienen sobrepeso u obesidad.

«Esto no fue sin una gran resistencia, por supuesto», dijo Girardi a la comisión. «La industria alimentaria, las compañías de comercialización y los políticos de la oposición por igual, todos afirmaron que no había una base válida para la ley».

Chile aumentó los impuestos sobre las bebidas con altos niveles de azúcar en 2014.

Kay Johnson Smith, presidente y director ejecutivo de la Alianza de Agricultura Animal, dijo que los agricultores de Estados Unidos están reduciendo las emisiones de efecto invernadero «a niveles mínimos».

«La Comisión de la Obesidad de The Lancet … ignora la evidencia de la contribución de la carne y los productos lácteos a dietas saludables y sostenibles«, agregó. «Los expertos en nutrición y el medio ambiente han advertido repetidamente que estas recomendaciones radicales son contraproducentes y tienen consecuencias graves y negativas para la salud de las personas y el planeta».

Un portavoz del Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas dijo: «Las compañías de bebidas están de acuerdo en que el desafío global de la obesidad exige soluciones significativas y prácticas, y hemos tomado medidas significativas e innovadoras para apoyar la reducción del azúcar.

«Durante mucho tiempo hemos creído en la importancia de las asociaciones y colaboraciones en nuestras comunidades en todo el mundo y nos parece desafortunado que los autores de este artículo adopten un enfoque restrictivo y excluyente de problemas generales».

 

ETIQUETADO:alimentoscarneGirardilobby
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior El necesario diálogo entre la Gran Política y la Pequeña Política
Artículo siguiente Una esperanza frente al calentamiento global… ¿está en Chile?

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

OpiniónPara debatir

La cumbre de Hanoi desde la perspectiva de China

5 minutos de lectura
Brasil
Actualidad

Brasil: un atentado que deja muchas interrogantes

19 minutos de lectura
dólar mercado estados unidos
ActualidadPara debatir

FMI afirma que luchar contra la corrupción puede ser un buen negocio

3 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Mercado de armas en Chile crecerá en 55% en cuatro años

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?