
Por Ernesto Yáñez.- El año pasado, al menos 4 mil 50 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en América Latina y el Caribe, según los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.
La cifra muestra la persistencia y gravedad del femicidio en la región e indica que, en la mayoría de los países de América Latina, las tasas de este delito persisten sin grandes variaciones en los últimos años.
Ver también:
Durante la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en noviembre de 2022, los Estados miembros de la CEPAL aprobaron el Compromiso de Buenos Aires, que propone un camino para avanzar hacia la sociedad del cuidado, con acuerdos para una recuperación transformadora con igualdad de género y sostenibilidad.
Se reconoce el cuidado como un derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado. Se llama a promover medidas para superar la división sexual del trabajo y transitar hacia una justa organización social de los cuidados, en el marco de un nuevo estilo de desarrollo que impulse la igualdad de género en las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible.
Pero para avanzar hacia una sociedad que tenga presente la igualdad de género y sostenibilidad es necesario transformar los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos que se registran en nuestras comunidades.
Estos patrones sexistas y discriminatorios, conforman una cultura de privilegios, sostienen la persistencia de la violencia de género y socavan los esfuerzos de las propias mujeres y niñas por alcanzar su autonomía limitando el pleno ejercicio de sus derechos humanos.
La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…
Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…
Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…
La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…
Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…
La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…