Señor Director:
El secreto bancario es la obligación impuesta a los bancos de no revelar a terceros, sin causa justificada, los datos de sus clientes que llegan a su conocimiento como consecuencia de las relaciones jurídicas que los vinculan. El 30 de junio reciente se ha publicado en el Diario Oficial que las entidades financieras deberán proporcionar al Servicio de Impuestos Internos (SII), información sobre los saldos de productos o instrumentos de captación e inversión, así como las sumas de abonos que mantengan sus titulares, sean personas naturales o jurídicas.
Las entidades financieras tendrán que reportar al SII detalles sobre cuentas corrientes bancarias, depósitos a plazo, depósitos a la vista o vales vista, cuentas a la vista, cuentas de ahorro a plazo, cuentas de ahorro a la vista, cuentas de ahorro a plazo para la vivienda, cuentas de ahorro a plazo con giros diferidos y cuentas de ahorro a plazo para la Educación Superior; siempre y cuando el saldo, así como la suma de los depósitos efectuados a los titulares individualmente considerados o en su conjunto, registren un movimiento diario, semanal o mensual, igual o superior a UF 1.500.
Si bien esta ley busca enfrentar la elusión o evasión tributaria, asoma como medida subyacente al lavado de activos y al narcotráfico, pues repercutirá en aquellas transacciones o activos de procedencia ilícita, con apariencia de legalidad, que permite a delincuentes y organizaciones criminales disfrazar el origen ilegal de su producto, sin poner en peligro su fuente. Se inicia así la transparencia de una serie de transacciones, como los depósitos en distintos productos bancarios, el financiamiento de campañas políticas y también un respiro a la fallida guerra contra el narcotráfico.
Finalmente, el SII tendrá la facultad para revisar a aquellos contribuyentes de operaciones sospechosas, pero, hecha la ley hecha la trampa: los actores irregulares podrían diversificarse o “multibancarizarse” para sortear los efectos de esta ley.
Guillermo Fuentes Contreras
Director carrera Contador Auditor UCEN
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…