El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Impericia diplomática en la embajada chilena en Gran Bretaña
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Impericia diplomática en la embajada chilena en Gran Bretaña
Cartas al Director

Impericia diplomática en la embajada chilena en Gran Bretaña

Última actualización: 28 agosto, 2023 6:28 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

“La Monarquía de Gran Bretaña nunca toma la iniciativa de proponer algún proyecto particular e interno de otro Estado, y menos en la estricta y protocolar presentación de las Cartas Credenciales de un Embajador. Al Rey no le corresponde”, dice el académico Samuel Fernández.

Señor director:

No había otra alternativa que dejar el cargo como Embajadora de Chile ante el Reino Unido, o enfrentar una potencial e inconveniente polémica entre los dos países.

La Monarquía Británica nunca toma la iniciativa de proponer algún proyecto particular e interno de otro Estado, y menos en la estricta y protocolar presentación de las Cartas Credenciales de un Embajador. Al Rey no le corresponde.

Sólo se limita a manifestarse interesado, cortésmente, o resaltar que lo que patrocina lo hace su gobierno.

Ver también:

  • Verdadera diplomacia
  • Lo woke como problema para las izquierdas
  • Cambio y nuevo ciclo de la política exterior chilena

De existir algún, se deberá gestionar oficialmente por canales diplomáticos, el Foreign Office o nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes decidirán si el proyecto es conveniente.  El Rey no lo decide.

Lo ocurrido evidenció que no se ajustaba al procedimiento oficial ni a una práctica usual. Si se hubiera consultado a Gran Bretaña, podría haberlo desmentido, creando un desacuerdo, y hecho insostenible la posición de nuestra representante.  Al Rey no se le utiliza como pretexto.ex embajadora en Gran Bretaña

La renuncia puso fin al tema y demostró la mano experimentada del Canciller Van Klaveren, evitando todo malentendido.

La diplomacia tiene normas y prácticas severas, que al cumplirse, mantienen las armónicas relaciones entre Estados, donde no proceden iniciativas propias, y que al cumplirse, precaven desencuentros y conflictos improvisados.

Samuel Fernández Illanes
Académico  de la U. Central, Ex Embajador

 

ETIQUETADO:diplomaciaGran Bretaña
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Derecho a la defensa con Inteligencia Artificial y justicia algorítmica
Artículo siguiente teletrabajo Derecho al teletrabajo para la presencia y la lactancia materna

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

humo incendios forestales
Cartas al Director

La falsa tranquilidad ambiental frente a los incendios

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Energía al rescate del medio ambiente

2 minutos de lectura
electoral
Cartas al Director

Carta al Director: Innovación electoral

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Hospital de Curicó

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?