El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Informe del Congreso sobre las Isapres critica cobertura, copagos y planes por género
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Informe del Congreso sobre las Isapres critica cobertura, copagos y planes por género
Actualidad

Informe del Congreso sobre las Isapres critica cobertura, copagos y planes por género

Última actualización: 13 enero, 2020 9:02 am
4 minutos de lectura
Compartir
voluntades anticipadas ges parálisis
Compartir

ElPensador.io.- Serias diferencias por género, una caída sostenida en la cobertura real y un aumento constante del copago que deben hacer los afiliados, son algunas de las principales conclusiones de un informe de la Biblioteca del  Congreso Nacional (BCN) enviado a los parlamentarios, sobre el sistema privado de salud administrado por las Isapres.

El estudio señala que mientras la cobertura declarada por las Isapres llega al 98%, la efectiva es en promedio de solo un 11,4%.

“La Superintendencia de Salud, también señala que si bien el 98% de las Isapres declaran contar con cobertura hospitalaria y ambulatoria superiores al 70%, solo un 11,4% alcanzan coberturas efectivas superiores al 70%. La brecha entre la cobertura efectiva y declarada se debe – de acuerdo a la Superintendencia de Salud – a diversas razones, entre las que se cuenta la complejidad de la información de los planes de salud, donde parte importante de la complejidad se encuentra en los topes que establecen las Isapres. Lo anterior constituye un ‘problema importante de transparencia en el sistema de Isapres’ (Superintendencia de Salud), a lo que se suma la existencia de asimetría en la información”, señala el informe.

Diferencias de género y aumento de copago

Asimismo, se indica que para que una mujer iguale los planes ofrecidos a hombres con un salario de $600.000, debe ganar $1.100.000. Es más, el promedio de los planes para hombres oscilan entre las 1,75 UF y las 2 UF, mientras que los planes para mujeres parten desde las 3,28 UF.

Esto, en un mercado con una altísima complejidad, pues la cantidad de planes que hay en todo el sistema asciende a más de 63 mil (según cifras de 2016).

De acuerdo con un estudio de la Superintendencia de Salud citado por la BCN, “la evolución de las coberturas promedio es decreciente en el tiempo con el consecuente impacto sobre los copagos, que suben desde un 35% en 2007 ($101.059 beneficiario/año) a 38% en 2015 ($224.671 beneficiario/año)”. Esto es, en términos reales, se más que duplica el copago por usuario. Además, el informe sostiene que “la cobertura ambulatoria cae desde 57% a 54% (en el mismo período) y la hospitalaria de 74% a 69%”, lo que conlleva al aumento de 13,2% del copago anual per cápita en los últimos nueve años.

También se concluye que “tanto los ‘planes de libre elección’ como los ‘planes preferentes’, han ido deteriorando su cobertura promedio en alrededor de 4 puntos porcentuales entre 2007 y 2015”.

La Biblioteca del Congreso es un organismo asesor de las cámaras parlamentarias y emite informes a petición de las comisiones y de los diputados o senadores. El informe sobre las Isapres fue publicado el 3 de noviembre pasado por el Departamento de Extensión y Estudios de la entidad.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
ETIQUETADO:géneroisapressalud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Gobierno deja a Codelco en crisis y a la deriva
Artículo siguiente Análisis: por qué las protestas no amainan en América Latina

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

Esposa de preso político venezolano viene a Chile: “Liberar a Braulio Jatar es restituir el derecho a informar”

6 minutos de lectura
Actualidad

Descubren extraño «monolito» de hielo en la Antártica

2 minutos de lectura
Actualidad

Los ocultamientos institucionales en el caso Abbott-Harasic

12 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

El pecado original de la igualdad de género en salud

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?