El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas
Cartas al Director

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Última actualización: 13 mayo, 2025 8:44 am
1 minutos de lectura
Compartir
protección de datos celular inteligencia
Compartir

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con mayores niveles de seguridad bajo la legislación de inteligencia.

Sr. Director:

Ante las escuchas telefónicas al presidente Gabriel Boric vinculadas al caso ProCultura, el Gobierno alegó que éstas comprometerían la seguridad nacional.

Independientemente del mérito del caso, preocupa que nuestras autoridades realicen conversaciones de tal nivel utilizando medios o tecnologías no idóneas para ello, tales como la telefonía celular o el e-mail sin cifrado, pues no cuentan con las medidas de ciberseguridad necesarias para garantizar la privacidad e integridad de las comunicaciones.

Ver también:
Caso Convenios: hicieron la vista gorda

De ser el caso, con la nueva Ley Marco de Ciberseguridad en vigencia, cabría evaluar si la situación califica como un incidente de ciberseguridad reportable obligatoriamente a la Agencia Nacional de Ciberseguridad, tanto respecto de la exposición indebida como del riesgo de filtración.

El resguardo de la seguridad nacional también depende de que tomemos las medidas pertinentes al nivel de sensibilidad de la información que almacenamos y transmitimos.

Luis León Cárdenas Graide

Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile Diplomado en Ciencia e Ingeniería de Datos, DCC, Universidad de Chile

ETIQUETADO:ciberseguridadinteligencia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior trump Trump y los valores de una globalización desbordada
Artículo siguiente historia pacífico Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al Director

Hermosura

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Calidad del Aire

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Tender institucionalmente hacia el Parto respetado

6 minutos de lectura
Cartas al Director

Pandemia y calidad del sueño

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?