Categorías: Opinión

Junto a la vacunación urge un esfuerzo adicional

Por Osvaldo Artaza Barrios.-Estamos en el momento quizás más complejo de la pandemia por SarsCov2, las cifras nos obligan a un nuevo esfuerzo cuando estamos cansados y afectados laboral, económica y desde nuestra salud mental. El número de personas que fallecen diariamente y la presión ya insostenible en las unidades de cuidados intensivos pareciera ya no afectarnos, como si defensivamente ya hubiéramos normalizado la muerte y el dolor.

Aún hay deficiencias en trazabilidad y no encontramos una manera efectiva de comunicar el riesgo a algunos sectores de la población. Desde las distintas áreas de la economía se generan enormes presiones hacia el área de salud a objeto de reducir las restricciones, siendo insuficientes los esfuerzos de las empresas por favorecer el teletrabajo, establecer horarios diferidos y mejorar protocolos a fin de que los empleos esenciales sean seguros.

En paralelo se está desarrollando una campaña de vacunación exitosa, que por una parte nos llena de orgullo y de esperanza, pero por otro lado nos expone, ya que genera falsas confianzas dado a que hay que esperar a que la mayoría de la población este inmunizada y tengamos certezas con respecto a las nuevas variantes. Aún nos quedan varios meses, muchas personas por vacunar y la urgencia de que todos, gobierno, instituciones, trabajadores y estudiantes, hagamos un gigante esfuerzo adicional por cumplir estrictamente las medidas sanitarias y seguir cuidándonos.

Osvaldo Artaza Barrios es médico pediatra y Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales en  Universidad de las Américas.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Dolores y amores en el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo

En el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo, la precariedad no ha logrado apagar…

3 días hace

Violencia: donde la ley se ausenta, la soberanía se desvanece

La violencia en las favelas de Río de Janeiro no es un hecho aislado, sino…

3 días hace

Salas que enferman: el derecho a respirar en la infancia

Mientras se multiplican los discursos sobre rendimiento escolar, miles de niños y niñas siguen expuestos…

3 días hace

Cuando la ciencia olvida la ética

La ética en la investigación científica no es un trámite, sino el fundamento que legitima…

3 días hace

Un Halloween saludable

Aunque Halloween suele girar en torno a disfraces y dulces, también puede convertirse en una…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…

6 días hace