The president of Venezuela's opposition-led National Assembly Juan Guaido speaks during an extraordinary open meeting in front of the UNDP headquarters in Caracas on January 11, 2019. - Venezuelan President Nicolas Maduro began a new term on the eve, with the economy in ruins and his regime more isolated than ever as regional leaders declared his re-election illegitimate and shunned his inauguration. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)
ElPensador.io.- La carta que hizo pública este 24 de abril el dirigente opositor venezolano Juan Guaidó (que se proclamó presidente encargado de Venezuela en 2020 alegando que Nicolás Maduro ocupaba ilegalmente el cargo), parece implicar la renuncia a sus posibilidades de regresar a su país así como de poder ser candidato en las próximas elecciones primarias o las presidenciales.
Así se desprende de sus palabras, en una carta abierta que publicó en su cuenta de twitter.
“Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie.
He venido en el marco de la cumbre convocada por el Presidente Petro este martes 25 de abril, y solicitaré reunión con las delegaciones internacionales que asistirán.
Sostendré encuentros con la diáspora venezolana, a quienes el régimen de Maduro ha expulsado y les está negando sus derechos básicos, y de participar en la primaria de este año y en las elecciones presidenciales.
Espero que la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa de negociaciones en México y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas como solución al conflicto.
Nuestra lucha es para que los derechos de los venezolanos valgan. Para que su voto valga, seguiré elevando la exigencia de nuestros venezolanos en el exilio que reclaman participar en la primaria, las elecciones presidenciales y las que seguirán.
No voy a parar de denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro. Exijo la libertad de los casi 300 presos políticos que permanecen en los calabozos, que se deje de perseguir a mi familia, a mi equipo y a los que luchan por una mejor Venezuela. Nuestra lucha es por elecciones libres y por el respeto a los derechos humanos.
En los últimos días, el régimen nuevamente ha elevado las amenazas en mi contra y su objetivo es callar mi voz. Yo no voy a permitirle eso a Maduro.
A pesar del riesgo que implica salir nuevamente a buscar apoyo para los venezolanos, como lo he hecho antes, no voy a dejar de hacerlo.
La lucha por la libertad de Venezuela exige hacerlo UNIDOS, y pasa por lograr las garantías necesarias para una primaria que se respete y que sea el factor aglutinador de la mayoría. Para que esa lucha funcione, tenemos que lograr que la elección presidencial sea realmente una oportunidad de cambio y de reencuentro para Venezuela.
Eso tiene que estar por encima de cualquier candidatura o interés personal”.
Lo anterior había sido adelantado ya en diciembre de 2020 por el periodista y abogado chileno venezolano Braulio Jatar, que sufrió la prisión política por parte del régimen de Maduro.
Jatar señalaba en esa oportunidad que Guaidó no debía ser candidato presidencial. “Usted deber mantener la presidencia interina, pero también renunciar a toda aspiración a ser candidato en esa competencia electoral. Su juramentación y la Constitución le imponen cumplir con un único objetivo. No tengo dudas que cuando su presidencia se desdobló en candidatura, en ese momento, el apoyo mayoritario sufrió el drama de la fragmentación partidaria que atormentó al Libertador hasta sus días finales”.
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…