Mundo Académico

Las mujeres como referente en las vocaciones científico-matemáticas

Estudios demuestran la positiva influencia de las mujeres científicas o matemáticas para que las hijas elijan esas áreas como carrera.

Por Paulina González-Martínez.- El mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) sigue siendo, hasta hoy, un espacio donde la brecha de género persiste con fuerza. Lo paradójico es que este sector no sólo es uno de los motores clave de la economía del conocimiento, sino también uno de los campos con mayores oportunidades laborales y bajas tasas de desempleo.

Sin embargo, muchas mujeres siguen sintiendo que este es un territorio que no les pertenece o donde deben demostrar constantemente su valor.

Un estudio reciente de la Universidad de Salamanca, en España, exploró una dimensión fundamental para entender esta situación: el impacto de los modelos y referentes familiares —en particular, el rol de las madres— en la construcción de las vocaciones STEM.

Ver también:
Mujeres en ciencia: un intrincado camino por recorrer

La investigación buscó responder si contar con una madre en las áreas científico matemáticas como referente al momento de elegir una carrera universitaria influye en la presencia de estereotipos de género sobre estas disciplinas.

Los resultados son reveladores y optimistas. El 14,94% de las mujeres y el 7,52% de los hombres señalaron a su madre como figura clave al momento de decidir sus estudios. Pero lo más interesante es que las mujeres que eligieron carreras de esas áreas tuvieron a su madre como referente fueron significativamente menos propensas a internalizar ideas preconcebidas sobre el rol de género en la ciencia y la tecnología.

Lo mismo ocurrió con aquellas mujeres que no optaron por carreras en las áreas STEM, pero que igualmente crecieron viendo en su madre un modelo de fortaleza y capacidad profesional. En cambio, entre los hombres —tanto en STEM como fuera de estas áreas—, no se observaron diferencias significativas en función de este factor.

Este hallazgo tiene un mensaje claro para Chile y para cualquier sociedad que aspire a cerrar las brechas de género en ingeniería y tecnología: los referentes importan.

Tener un modelo cercano, especialmente una figura materna, que muestre que las mujeres pueden desempeñarse con éxito en cualquier disciplina, es un antídoto poderoso contra los estereotipos que, aún hoy, limitan las aspiraciones de muchas niñas y jóvenes.

En un país como Chile, donde estamos impulsando la transformación digital, la innovación tecnológica y la industria 4.0, no podemos darnos el lujo de prescindir del talento de la mitad de la población.

Las ingenieras, científicas y tecnólogas chilenas no sólo aportan conocimientos técnicos; sino también nuevas perspectivas, formas de trabajar colaborativas y soluciones creativas para los desafíos del futuro.

El desafío es doble. Por un lado, es fundamental visibilizar a las mujeres que hoy lideran en STEM, mostrando que no son excepciones, sino parte de una nueva realidad. Por otro, debemos fortalecer el entorno familiar y escolar, de manera que las niñas crezcan con referentes positivos, cercanos y diversos que las inviten a imaginarse en cualquier rol, sin restricciones de género.

La influencia de modelos femeninos, ya sean familiares directas, docentes o profesionales consolidadas en el ámbito de la ingeniería, desempeña un rol estratégico en la deconstrucción de sesgos de género y en la validación de las capacidades técnicas y analíticas de las mujeres en disciplinas históricamente masculinizadas.

Paulina González-Martínez es académica de la Facultad de Ingeniería, U. Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Curiosidades de la Historia: ¡Vamos a remoler donde la Peta Basaure!

El Arenal, epicentro de la jarana popular en la historia de la Chimba de la…

2 días hace

El Espejismo del «Estado Dadivoso»

El discurso del “Estado benefactor” oculta que los fondos públicos provienen de impuestos ciudadanos y…

2 días hace

11 de septiembre de 1973 y «Nunca Más»: verdad dura, perdón posible

La negación selectiva y la exaltación de la violencia en ambos extremos políticos profundizan la…

2 días hace

Matthei: Nueva Mayoría con la centroderecha social

Dos ex Concertación como Ximena Rincón y Mariana Aylwin cruzan viejas fronteras para forjar una…

2 días hace

Nepal: el espejo donde se mira la decadencia de la democracia occidental

La rebelión de la Generación Z en Nepal, detonada por la censura digital, expone la…

2 días hace

Las batallas del CESFAM Confraternidad en San Bernardo

Balaceras, exceso de pacientes y el desgaste de funcionarios que desafían el cansancio, son algunas…

2 días hace