Categorías: Cartas al Director

Ley de Insolvencia y Reemprendimiento: la crisis del séptimo año

Señor director

Siete años se cumplen de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y parecería ser que hoy más que nunca -producto del estallido social y posterior pandemia- se ha puesto a prueba esta herramienta legal que, en sus orígenes, jamás se pensó podría ser de tanta utilidad y necesidad para miles de personas y pequeños empresarios de Chile.

Ahora nos enfrentamos a un desafío mayor: otorgar soluciones ágiles y oportunas a todos los ciudadanos y microempresas que se encuentran ad portas de enfrentar una situación de iliquidez y de insolvencia.

Es en medio de este contexto en que la capacidad negociadora con los acreedores de personas y pymes se vuelve a poner a prueba, porque -sin lugar a dudas- ellos recurrirán a los procedimientos de renegociación o de reorganización, con el objetivo de salvar su patrimonio y empresas. El rol de veedores como de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento será fundamental para propiciar acuerdos.

En paralelo, serán los procesos de liquidación los que se verán sometidos a mayor estrés, debido a que son numerosos los individuos y también compañías que están optando por este procedimiento, en consideración de que sus problemas económicos se han vuelto irreversibles y ven en esa herramienta una solución definitiva y necesaria.

Cabe destacar que, a siete años de crear esta normativa, los legisladores no podían haber previsto la utilidad real que esta Ley podría llegar a tener en el actual escenario de crisis social y sanitaria que enfrentamos como país.

Cordialmente

Ricardo Ibáñez
Abogado y emprendedor.
Director de Estrategia y Desarrollador de Negocios, Grupo Defensa

Alvaro Medina

Entradas recientes

La Corrupción, un desafío político

La desconfianza ciudadana hacia partidos, Congreso, justicia y municipalidades revela una crisis estructural. Más allá…

3 días hace

Diseñados para la empatía, condenados al individualismo

Aunque la neurociencia demuestra que estamos biológicamente preparados para  la empatía y la cooperación, la…

3 días hace

SERNAC y la nueva Agencia de Datos

La creación de la Agencia de Protección de Datos Personales marca un hito en Chile,…

3 días hace

Chile se encoge y envejece

La tasa de fecundidad más baja de la historia y un país que envejece aceleradamente…

3 días hace

¿Por qué debe importarnos la inteligencia artificial en la educación?

En una sociedad cada vez más conectada, la alfabetización digital y la inteligencia artificial ya…

3 días hace

La ley del cascabel: actividad física obligatoria

Tras siete años de tramitación, el Senado aprobó la normativa que exige una hora diaria…

3 días hace