Opinión

Proyecto de ley Jacinta: una discriminación arbitraria e innecesaria

Claudio Pimentel, abogado y académico Universidad Central, cuestiona el proyecto de ley Jacinta, que condiciona a adultos mayores para el uso de vehículos. Recordemos que esta ley se planteó a raíz del fallecimiento de una bebé, la que fue atropellada en un accidente protagonizado por un conductor de 80 años.

Por Claudio Pimentel – Con preocupación he seguido el avance del proyecto de ley Jacinta y sus propuestas. En sus inicios, esta buscó imponer nuevas exigencias para los adultos mayores que deseen solicitar o renovar su licencia de conducir.

Si bien se puede afirmar que las capacidades físicas de las personas cambian con el tiempo, dichos cambios no afectan a todas las personas mayores por igual, por lo tanto, no es razonable ni sensato asumir que todos los adultos mayores tendrán problemas de salud que les impidan conducir de manera segura. Dicha presunción, al ampararse en una arbitrariedad, lo convierte en un acto abiertamente discriminatorio.

De hecho, muchas personas mayores son conductores que, en base a la experiencia y la prudencia, aplican con mayor severidad las reglas del tránsito, transformándolos en conductores más seguros y prudentes, incluso más que las personas jóvenes.

A pesar de la arbitrariedad, ahora se ha anunciado un nuevo articulado que busca ampliar a estas arbitrarias nuevas exigencias a todas las personas que deseen solicitar o renovar su licencia de conducir.

El nuevo articulado es, nuevamente, innecesario y discriminatorio. En lugar de continuar con un caprichoso proceso, las autoridades estatales deberían centrar sus esfuerzos en mejorar la seguridad vial y adoptar medidas, tales como, el perfeccionamiento de la educación vial, el control del estado de las calles, puentes y caminos, el cumplimiento de las leyes de tránsito, entre otras medidas que aseguran la integridad personal de todos los conductores y peatones, independientemente de su edad o sus condiciones.

Ver también:

 

Cristóbal Cox

Entradas recientes

Salud en Crisis: agresiones, falta de insumos y turnos insuficientes

Trabajadores de atención primaria de salud en San Bernardo enfrentan amenazas y carencia de medicamentos,…

18 horas hace

Listas de espera: ¿dos años para sonreír?

La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en…

2 días hace

La obligación moral del poder nuclear

A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el mundo sigue atrapado en la paradoja nuclear:…

2 días hace

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

La cultura de los estados en WhatsApp sacrifica el diálogo interno por un circo de…

2 días hace

América Latina y el Caribe: la región más desigual del mundo

América Latina enfrenta su segunda década perdida. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL,…

2 días hace

La otra pandemia: el Síndrome de Agotamiento Emocional

El agotamiento emocional prolongado impacta en el bienestar personal y profesional; este artículo examina sus…

2 días hace