El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Mujer e inclusión laboral
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Mujer e inclusión laboral
Cartas al Director

Mujer e inclusión laboral

Última actualización: 13 marzo, 2021 10:27 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Señor Director

Con los años, el Día Internacional de la Mujer ha logrado una importancia transversal, debido a la evolución de la sociedad y creciente demanda por alcanzar valores como la equidad y la igualdad de oportunidades. El mundo del trabajo es uno de los ámbitos en que mayores desafíos se deben alcanzar, y de acuerdo con un estudio global realizado a líderes consolidados y emergentes, los millennials se muestran confiados en que serán ellos la generación que logre la equidad plena, aunque consideran que dicho objetivo tomará al menos 20 años.

Uno de los grandes obstáculos en el trabajo es la presencia de una arraigada cultura masculina, la cual es independiente del género de la persona y que obliga, en un primer nivel, a tener conversaciones orientadas a sincerar prejuicios, miedos, estereotipos pues todos ellos, en su conjunto, condicionan patrones de relacionamiento que se han normalizado y, por tanto, no se percibe que las organizaciones tengan la tarea de mirar la forma en que se relacionan.

Para conseguir la equidad no basta con establecer un programa, ya que por sí solo puede no ser efectivo. En este sentido, resulta clave partir con un diagnóstico de cultura corporativa para conocer qué se opina y siente en relación a la diversidad y conocer el nivel de adhesión y/o resistencia frente a procesos inclusivos.

Este Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar en torno a la sociedad que queremos vivir y la invitación es a partir con conversaciones sinceras y respetuosas respecto a lo que nos pasa al hablar de equidad de género y luego establecer compromisos para el desarrollo de una cultura inclusiva sostenible.

Anabella Capetillo
Asistente social
Gerente de Diversidad e Inclusión de
ManpowerGroup Chile

ETIQUETADO:8Mdiversidadfeminismoinclusión
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Nunca más bailando solas: A 43 años del 8 de marzo de 1978
Artículo siguiente Informativos sobre el plebiscito constituyente: Un error en el mensaje

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al Director

Tender institucionalmente hacia el Parto respetado

6 minutos de lectura
Cartas al Director

Un trágico cuento chino

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Agilizando la última milla

1 minutos de lectura
Cartas al DirectorMundo Académico

Demencia senil: Cuando el olvidar nos secuestra el tiempo

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?