El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Multiplicación de candidatos: negocio electoral
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Multiplicación de candidatos: negocio electoral
Cartas al Director

Multiplicación de candidatos: negocio electoral

Última actualización: 1 abril, 2025 9:04 am
2 minutos de lectura
Compartir
abogado político candidato
Compartir

El académico Luis Martínez afirma que la multiplicación de candidatos a la presidencia se relaciona con los pagos del Servel.

Señor Director:

Cerca de 70 candidatos inscritos en el SERVEL intentando alcanzar las 35 mil firmas para estar en la papeleta para elección de presidente en noviembre próximo. ¿Realidad o ficción? Pues es una realidad. Triste, pero real.

La pregunta clave, cuya respuesta probablemente no sabremos de parte de esos incumbentes, es qué motiva a un ciudadano a inscribirse en el SERVEL, promover las firmas de patrocinio y, con mucha seguridad, buena parte de ellos no alcance el umbral para estar en el voto.

Pero, hagamos un recuento de la última elección presidencial y quizás exista ahí alguna pista que nos ayude a esbozar una respuesta. Eduardo Artés recibió como aporte para su candidatura presidencial poco más de 600 mil pesos. Sin embargo, tenía derecho a un reembolso máximo de 120 millones (calculado por votos obtenidos). Esto, sin duda convierte la elección presidencial no sólo en una gran oportunidad política, sino que también en una buena oportunidad financiera.

Ver también:
Los partidos y su falta de responsabilidad en la elección de candidatos

Debe existir igualdad de condiciones para todos quienes pretendan dirigir los destinos del país, pero Chile tiene un umbral de 0,5% del total de electores de la elección anterior. Sólo como referencias, Bolivia exige un 2%, Ecuador 1%, Colombia con 50.000 firmas, son algunos ejemplos que muestran el bajo umbral que tenemos en Chile para ser candidato independiente a la presidencia, posibilitando el surgimiento de verdaderas pymes electorales, pensando quizá, no tanto en la motivación política, sino una motivación financiera.

A pesar de todo, este diagnóstico no es desconocido (surgimiento de pymes electorales), lo que realmente preocupa es que constatando aquello, estemos en las mismas condiciones que la elección anterior, de brazos cruzados, sin legislar para evitarlo.

Dr. Luis Martínez Cerna
Investigador Centro Democracia y Opinión Pública U.Central

 

ETIQUETADO:candidatopolítica
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior utem Elecciones de Rectoría en la UTEM marcan hito en las universidades chilenas
Artículo siguiente inteligencia artificial Inteligencia Artificial en el aula: desde la tiza al pendrive

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cultura(s)

The Society: un repaso de educación cívica

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Los gérmenes de la decadencia

6 minutos de lectura
Opinión

La lucha del nuevo ciclo político

5 minutos de lectura
Cartas al DirectorOpinión

Respuesta a la concepción de tolerancia de Cristian Warnken

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?