Categorías: Actualidad

Ocho ciudades chilenas entre las 10 más contaminadas de Sudamérica

Por ElPensador.io.- Ocho de las 10 ciudades con la peor calidad del aire de los países de Sudamérica se encuentran en Chile. Así lo afirma un informe elaborado por IQ Air, una empresa suiza de tecnología en calidad del aire.

Según el informe, entre las ciudades más contaminadas con datos históricos de Sudamérica entre 2017 a 2021, están Angol, Coyhaique, Padre las Casas, Coronel, Temuco, Traiguén, Nacimiento y, por supuesto, la capital, Santiago.

A nivel mundial, los cinco países más contaminados en 2021 fueron Bangladesh, Chad, Pakistán, Tayikistán y la India; en tanto que por capitales Nueva Delhi (India) es la más contaminada por cuarto año consecutivo seguida de Dhaka (Bangladesh), N’Djamena (Chad), Dushanbe (Tayikistán) y Muscat (Omán).

De los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Chile es el tercer miembro con mayor concentración promedio anual de materia particulada (MP) 2,5.

El Informe sobre la calidad del aire en el mundo de 2021 revela que solo el 3% de las ciudades y ningún país cumplió con la última directriz anual de calidad del aire de PM2.5 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe analiza las mediciones de contaminación del aire PM2.5 de las estaciones de monitoreo del aire en 6 mil 475 ciudades en 117 países, regiones y territorios.

El Informe sobre la calidad del aire en el mundo 2021 de IQAir es el primer informe importante sobre la calidad del aire en el mundo basado en la guía anual actualizada de la calidad del aire de la OMS para PM2.5. La nueva directriz se publicó en septiembre de 2021 y redujo el valor de referencia anual existente de PM2.5 de 10 µg/m3 a 5 µg/m3.

La contaminación por partículas finas, conocida como PM2.5, se acepta comúnmente como el contaminante del aire más dañino y ampliamente monitoreado y se ha descubierto que es un factor importante que contribuye a los efectos sobre la salud, como el asma, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades cardíacas y pulmonares. PM2.5 conduce a millones de muertes prematuras cada año.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La urna en disputa: cuando el voto no implica cambio alguno

¿Es el voto una herramienta de cambio o un ritual que perpetúa el poder? Este…

4 días hace

La izquierda se derrotará a sí misma por alejarse de la socialdemocracia

El académico Hugo Cox opina que la próxima elección no será una victoria de la…

4 días hace

Economía plateada: ¿seguiremos desperdiciando la experiencia?

El envejecimiento puede ser motor de desarrollo y la base de una economía plateada que…

4 días hace

Cuando se ignora el ritual del comer

La tecnología puede alimentar y al mismo tiempo desarraigar. Este artículo propone repensar la innovación…

4 días hace

Alerta por la soledad y el aislamiento social

¿Puede la soledad convertirse en una crisis de salud pública? Este llamado urgente propone una…

4 días hace

Populismo y el freno al desarrollo

¿Puede América Latina superar el ciclo del populismo? Este análisis advierte sobre los riesgos de…

4 días hace